Barcelona restringe el tráfico por el regreso del Barça al Camp Nou

El Ayuntamiento confía en que el regreso del Barça al Camp Nou sea compatible con una movilidad más sostenible y una mejor convivencia con los barrios

20 de noviembre de 2025 a las 20:06h

Barcelona se prepara para el regreso del FC Barcelona al Spotify Camp Nou con un dispositivo especial de movilidad que cambiará de manera notable la circulación en los alrededores del estadio los días de partido. A partir de este sábado, el Ayuntamiento restringirá el tráfico en la calle de Mejía Lequerica y en los entornos de la calle de Felipe de Paz, con controles de acceso para limitar el paso a los residentes, usuarios de aparcamientos y servicios esenciales.

De momento, estas restricciones se harán con señalización específica y presencia de la Guardia Urbana, pero el consistorio ya ha licitado la adquisición de cámaras de control de matrículas para automatizar el sistema a partir de 2026. El objetivo es consolidar zonas de acceso restringido que reduzcan el tráfico de especulación de aparcamiento y garanticen la tranquilidad de los vecinos en día de partido

Plan de Movilidad Sostenible para un estadio de 45.000 espectadores

Este dispositivo se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona para la reapertura progresiva del Spotify Camp Nou. El sábado, en el primer partido en el estadio, la capacidad máxima será de 45.000 espectadores, lejos todavía de los más de 99.000 asistentes que podía acoger antes de las obras.

La teniente de alcaldía de Movilidad, Laia Bonet, ha subrayado que la vuelta del Barça es una “buena noticia” y ha remarcado que hace meses que el consistorio trabaja para que la movilidad de los aficionados sea “ordenada” y compatible con la vida cotidiana de los barrios del entorno. El plan, ha insistido, quiere asegurar la convivencia entre la actividad del club y la movilidad “imprescindible” de los vecinos.

Las medidas se han trabajado con las asociaciones vecinales de Les Corts, que este jueves han sido informadas de los detalles del dispositivo. La implementación será gradual y se irá adaptando a las diferentes fases de apertura del nuevo estadio.

Vecinos con paso garantizado y tráfico foráneo reordenado

Uno de los pilares del plan es garantizar que los residentes en las calles más próximas al Camp Nou puedan acceder a su casa en todo momento y con cualquier medio de transporte, también en vehículo privado, sin tener que cambiar sus recorridos habituales.

Por eso, la calle de Mejía Lequerica dejará de ser un atajo para esquivar la Gran Vía de Carles III y la Travessera de les Corts, y quedará reservado a vecinos, usuarios de parkings y servicios públicos. Lo mismo ocurrirá en el ámbito de Felipe de Paz —entre Travessera de les Corts, Gran Vía de Carles III, avenida de Madrid y Riera Blanca—, donde a menudo el tráfico quedaba colapsado por conductores que buscaban aparcamiento los días de partido.

En cuanto a los vehículos foráneos, los itinerarios de entrada y salida se canalizarán principalmente por el perímetro formado por la avenida Diagonal y la Gran Vía de Carles III, desde donde se podrá acceder a los aparcamientos privados de la zona. Los coches que se dirijan directamente al aparcamiento del estadio entrarán por la avenida del Doctor Marañón y la calle de Arístides Maillol.

Una de las principales novedades para el vecindario es que la avenida Doctor Marañón se mantendrá abierta en ambos sentidos para que los residentes puedan circular y llegar a su domicilio en cualquier momento, también durante el partido.

Cámaras de control y siete puntos de restricción fija

De cara a la próxima temporada, el Plan prevé la instalación de siete puntos permanentes de control de tráfico con cámaras de lectura de matrículas. Se ubicarán en:

  • El carril bus en sentido contrario de la Travessera de les Corts

  • Cruce de Benavent con Travessera de les Corts

  • Comte Güell con Travessera

  • Pintor Pahissa con Riera Blanca

  • Regent Mendieta con Arizala

  • Arizala con Felipe de Paz

  • Carril bus en sentido contrario de la Avenida de Madrid

Estas cámaras permitirán automatizar las restricciones y limitar el acceso en día de partido solo a residentes y servicios. Hasta que el sistema entre en funcionamiento, la regulación se hará con señalización y dispositivos de la Guardia Urbana.

Más espacio para los peatones y aparcamiento ordenado de motos

El Ayuntamiento y el Barça fijaron hace un año un objetivo claro: que dos terceras partes de los aficionados lleguen al estadio a pie o en transporte público. Según Bonet, “el objetivo principal es que la llegada al estadio se haga a pie. Esta es la primera llamada”, y por eso se han diseñado itinerarios seguros y amplios para peatones.

Se preservarán las aceras principales para los desplazamientos a pie, especialmente en la avenida Joan XXIII, travesía de Les Corts, Gran Vía de Carles III, Cardenal Reig, Arístides Maillol y Mejía Lequerica. El Ayuntamiento impulsará una campaña específica para evitar que las motos aparquen allí e invadan el espacio de los peatones.

En paralelo, se habilitarán hasta 3.000 plazas para motocicletas en el entorno del Campus Sud de la Zona Universitaria. De estas, 1.000 serán permanentes y 2.000 se activarán solo los días de partido, aprovechando el solar adyacente al parque de la Bederrida, que se abrirá de forma puntual para este uso.

En un radio de 1,5 km del Camp Nou, hay capacidad para unos 8.000 turismos en aparcamientos subterráneos y 1.500 plazas en vía pública, lo que ha de contribuir a reducir el aparcamiento incívico y la ocupación irregular de aceras.

Autobuses, taxis y PMR: operativa específica en día de partido

El Plan también reordena la circulación de autocares de peñas y grupos organizados. Los vehículos descargarán a los pasajeros en el tramo superior de la calle de Martí i Franquès, cerca de la Diagonal, y estacionarán en el solar del Barça donde estaba el antiguo Miniestadi, accediendo desde la rotonda de Doctor Marañón con Arístides Maillol y Joan XXIII.

Para la recogida, los autocares se colocarán durante la segunda parte del partido ocupando un carril de estacionamiento y uno de circulación de subida a Doctor Marañón, así como un carril de la avenida Diagonal. Esto permitirá que, al acabar el partido, los aficionados puedan acceder rápidamente sin bloquear los itinerarios vecinales y manteniendo intacta la ruta de la línea de bus V1, que conecta Les Corts y Sants-Montjuïc con el Hospital Sant Joan de Déu.

En cuanto a los taxis, el dispositivo concentrará el servicio en una gran parada en la calle de Menéndez y Pelayo, muy próxima al estadio y con salidas rápidas hacia la Diagonal y el resto de la ciudad. Se mantendrán también los espacios reservados para servicios públicos ya existentes en el entorno.

Las personas con movilidad reducida (PMR) dispondrán de plazas reservadas en el tramo final de la calle de Martí i Franquès y en puntos concretos de Arístides Maillol y travesera de les Corts, para facilitar el acceso con el mínimo desplazamiento a pie.

Transport público reforzado y ajustes viarios estructurales

El dispositivo se complementa con un refuerzo del transporte público los días de partido. El estadio quedará servido por tres líneas de metro (L3, L5 y L9S/L10S), tres de tranvía (T1, T2 y T3), diez líneas de autobús urbano y más de una veintena de líneas metropolitanas e interurbanas que conectan con el Barcelonès, el Baix Llobregat y el Garraf.

Además del dispositivo específico de partido, el Plan incorpora mejoras estructurales de tráfico, como el cambio permanente a doble sentido de la calle de Carles Ferrer i Salat y la ampliación a dos carriles de la rotonda del camino de la Torre Melina con la avenida de Chile, para aliviar la presión circulatoria en el entorno y especialmente hacia L'Hospitalet de Llobregat.

Con todo este paquete de medidas, el Ayuntamiento confía en que el regreso del Barça al Camp Nou sea compatible con una movilidad más sostenible y una mejor convivencia con los barrios de Les Corts y el entorno inmediato del Espai Barça.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído