Barcelona y Valencia estrenarán conexión de alta velocidad en 2027, según Óscar Puente

Recientemente, Puente también anunció que licitaría dos estudios de viabilidad para analizar actuaciones de mejora de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, para aumentar a 350 km/h

channels4 profile
20 de noviembre de 2025 a las 17:48h

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que Barcelona y Valencia estarán conectadas por alta velocidad en 2027 este jueves en el acto ‘Vull Corredor’ organizado en Valencia por la Asociación Valenciana de Empresarios. El titular de Transportes ha asegurado que durante el año 2027 se habrá culminado el cambio de ancho de vía estándar entre Tarragona y Castellón, de manera que Valencia y Barcelona estarán conectadas en ancho internacional, lo que previsiblemente permitirá conectar ambas ciudades con alta velocidad. En este sentido, Puente ha afirmado que el estado actual de los trabajos para instalar la nueva vía entre Tarragona y Castellón “es muy positivo”.

El ministro ha añadido que se están perfilando "las fechas concretas del corte que será necesario", si bien ha remarcado que ya "se está trabajando en todos los elementos de la infraestructura" para poder avanzar las actuaciones "sin necesidad" de cortar la circulación.

En el acto empresarial celebrado en el Roig Arena, Puente ha subrayado la inversión que ha recibido el corredor del Mediterráneo desde 2018 hasta 2025, con 8.327 millones de euros de inversión licitada. La cifra de inversiones ejecutadas se sitúa en 5.389 millones de euros.

En Cataluña, el Ministerio ha licitado nuevas obras por valor de 916,8 millones de euros y ha adjudicado por 817 millones. Asimismo, están en ejecución obras por más de 1.397,3 millones. Una de estas obras es la de la estación de La Sagrera, que conectará alta velocidad, Cercanías, Metro y autobús y recibirá una inversión de 1.000 millones de euros.

Recientemente, Puente también anunció que licitaría dos estudios de viabilidad para analizar actuaciones de mejora de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, para aumentar a 350 km/h la velocidad y reducir en menos de dos horas el trayecto. Concretamente, el Ministerio tiene previsto construir una variante de la línea entre Madrid y Barcelona, que contempla una nueva ruta para llegar a la estación de La Sagrera, en Barcelona, desde Lleida.

Puente también ha destacado la estrategia integral de nodos logísticos que conecta puertos, polígonos industriales y centros de producción con la red ferroviaria con la terminal de La Llagosta, prevista para el primer trimestre de 2026, el acceso a Seat que estará operativo el segundo trimestre y la conexión al puerto de Tarragona, que estará listo a finales de 2026.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído