Tres museos de El Vendrell, el Museo Pau Casals, el Museo Deu y el Museo Apel·les Fenosa, participan en el proyecto piloto “Un viaje hacia el bienestar”, una iniciativa impulsada por la Red territorial de museos de Tarragona y Tierras del Ebro (XTMCTTE) que tiene como objetivo evaluar y potenciar el impacto del arte y la cultura sobre el bienestar emocional de las personas.
Este proyecto, que se enmarca dentro de la metodología Artes en Salud, está destinado principalmente a pacientes con diagnóstico de ansiedad leve-moderada atendidos en diferentes centros de atención primaria (CAP) de las regiones sanitarias del Penedès, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre. La iniciativa ha comenzado este septiembre e incluye la realización de cuatro sesiones de una hora y media de duración, con periodicidad semanal, en cada uno de los museos participantes.
Actividades centradas en el bienestar emocional
En cada sesión, grupos de pacientes participan en actividades diseñadas para identificar y expresar las emociones, practicar la consciencia del momento presente y canalizar pensamientos y sentimientos a través del arte y la cultura. En total, 180 personas participarán en el programa durante esta fase piloto.
Los participantes recibirán un pasaporte cultural que les permitirá visitar los museos de la XTMCTTE de forma gratuita durante el año 2026, así como una guía para poder desarrollar de manera autónoma las actividades trabajadas en las sesiones.
Medición del impacto
Para evaluar la efectividad de las actividades, se determinará antes y después de las sesiones el nivel de bienestar emocional, el grado de ansiedad y el nivel de apoyo social de los participantes. Además, se realizará un seguimiento cualitativo externo para completar el análisis. El objetivo es consolidar los museos como activos en salud del territorio, reconocidos como recursos municipales que pueden ser prescritos a los pacientes por profesionales sanitarios dentro del marco del Programa de Prescripción Social (PS) y según el enfoque de salud holístico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Participantes en el Museo y CAP
El proyecto cuenta con la colaboración de Adhoc Cultura e incluye la participación de doce museos de la XTMCTTE:
-
Museo de Alcover
-
Museo de Historia de Cambrils
-
Museo Apel·les Fenosa, Museo Deu y Museo Pau Casals (El Vendrell)
-
Museo Terra (L’Espluga de Francolí)
-
Museo Comarcal de la Conca de Barberà (Montblanc)
-
Fundación Mas Miró (Mont-roig del Camp)
-
Museo de Reus
-
Museo de Arte Moderno de Tarragona
-
Museo del Puerto de Tarragona
-
Museo de Tortosa
En cuanto a los centros de salud, participan: CAP Alcover, Hospital Liger Antoni de Gimbernat (Cambrils), CAP Botafoc y CAP El Vendrell, CAP Montblanc, CAP Mont-roig del Camp, CAP Sant Pere (Reus), CAP Jaume I y CAP Tàrraco (Tarragona) y CAP Tortosa Est.
Artes en Salud: un enfoque internacional
Las Artes en Salud son una metodología reconocida internacionalmente que utiliza las artes y la cultura para promover la salud y el bienestar, partiendo del concepto biopsicosocial que define la salud como “un estado de bienestar físico completo, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades”.
Para que una intervención se considere dentro de las Artes en Salud, debe cumplir cuatro requisitos: tener un objetivo claramente definido, ser cocreada por profesionales sanitarios y culturales, ser evaluada y tener los resultados publicados.
Una apuesta por la salud emocional y la cultura
Con esta iniciativa, los museos del Vendrell y la XTMCTTE buscan demostrar que los equipamientos culturales son recursos estratégicos para el bienestar emocional, reforzando el vínculo entre cultura, salud y comunidad, y ofreciendo a pacientes con ansiedad una alternativa innovadora y enriquecedora que combina arte, expresión y conocimiento.
Este proyecto piloto abre la puerta a futuras intervenciones y consolida la idea de que los museos pueden ser mucho más que espacios de exposición: pueden ser actores activos en la promoción de la salud y el bienestar de la ciudadanía.