El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un nuevo paquete de 2,66 millones de euros del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) para 27 proyectos, 22 de dinamización ciudadana solicitados por los distritos y 5 de ciudad. Es el quinto paquete del mandato, que en conjunto suman 37,12 millones para 118 iniciativas. Este año la inversión ha sido de unos 14,3 millones. En el caso del paquete de ahora, 1,26 millones serán para las 22 iniciativas de carácter social, como la celebración de actos culturales todos los fines de semana del año en las calles del barrio de Besós y el Maresme, actividades en el espacio público alrededor del tranvía y la Diagonal en la zona cercana a las Glòries o el apoyo a los programas de actividades en Horta-Guinardó y Gracia, entre otros.
Aparte de esto, también recibirán financiación la Fiesta Mayor de Nou Barris, la mejora de la señalización y la instalación de paneles informativos alrededor del Camp Nou (Les Corts) y en los accesos al parque de atracciones del Tibidado (Sarrià-Sant Gervasi) o el apoyo a la dinamización comercial de Ciutat Vella.
Los 5 proyectos de ciudad cuentan con una dotación de 1,4 millones de euros provenientes de la tasa turística e engloban la presentación de la candidatura de Barcelona para acoger el World Pride del año 2030; un seguido de eventos deportivos internacionales que se celebrarán en Barcelona este 2025 como el Trofeo de las Naciones de Hípica, la Final Premier de Pádel o el Pickle Tour; el montaje del Festival de la Tecnología durante la celebración del MWC del año que viene; la colaboración con la Iniciativa por la Productividad y la Innovación del Círculo de Economía, y la celebración del Orgullo Friki.
Según apunta el Ayuntamiento, el volumen de ingresos anuales derivados estrictamente del IEET se ha duplicado durante los últimos años, de los 12,16 millones anuales de media durante el mandato pasado hasta los 23,46 millones actuales. Esto ha permitido priorizar proyectos que tienen que ver con el retorno a la ciudadanía y la promoción del talento en la ciudad, que son los dos capítulos que más han crecido, apunta la misma fuente.
La fiscalidad derivada del turismo es la tercera fuente de ingresos del Ayuntamiento, por detrás del IBI y del impuesto de las plusvalías. Barcelona ingresó el año pasado 106,5 millones de euros por este concepto, 25 del IEET y 81,5 del recargo municipal, que es la parte del impuesto que no está condicionada por ley. El Ayuntamiento subraya que esta parte ha permitido sacar adelante el Plan Clima Escuela, entre otros.