Barcelona inaugura el nuevo Centro de Servicios Sociales de Sagrada Familia ubicado en la isla Myrurgia

El nuevo equipamiento dispone de un espacio de 900 m², impulsando una mejora de la atención directa

14 de octubre de 2025 a las 21:32h

El nuevo Centro de Servicios Sociales de la Sagrada Familia ya ha comenzado su actividad, ubicado en un edificio municipal de nueva construcción dentro del interior de manzana de los Jardines de Beatriu de Provença. Hasta ahora, el centro ofrecía servicio de manera provisional en el número 227 de la calle de Nàpols, con el traslado al nuevo equipamiento de 900 m² se gana en la calidad del espacio, tanto para la atención directa, que se hará en la planta baja, como para las áreas de trabajo para la plantilla que se sitúan en la primera planta.

Esta tarde el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha visitado hoy las nuevas instalaciones, acompañado de la quinta teniente de alcaldía, Raquel Gil, la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes y parte del equipo del Centro.

Las obras comenzaron en enero de 2024 y han tenido una duración de 18 meses y una inversión total de 4,25 millones de euros. Los trabajos han consistido en el derribo de una de las antiguas naves, la construcción del edificio y la adecuación temporal de los espacios de acceso a la Escuela Infantil.

El nuevo edificio mantiene la visibilidad entre los edificios adyacentes y se integra armónicamente con la escuela, el patio de recreo y los jardines, además convive con una parte de la antigua Myrurgia que está catalogada patrimonialmente.

El porche de entrada tiene un umbráculo con voladizo en el exterior y la cubierta se convierte en una fachada más con un acabado vegetal respetando las visuales de las edificaciones del entorno. El resto de fachadas se han terminado con una celosía cerámica como una forma de remitir a la tradición constructiva catalana y mediterránea. Este acabado cerámico se encuentra también en los tres patios interiores que distribuyen el espacio y permiten la ventilación cruzada y el soleamiento homogéneo en todos los espacios, creando ambientes cálidos y acogedores.

Para dar a conocer el nuevo equipamiento a la ciudadanía se realizará una jornada de puertas abiertas el 17 de octubre de 16.30 a 18.30 horas en el marco de la Fiesta de otoño de la Sagrada Familia.

Un centro de Servicios Sociales de proximidad

El CSS Sagrada Familia forma parte de la red de 39 centros de servicios sociales que tiene la ciudad. Cuenta con una plantilla de 19 profesionales entre los cuales hay trabajadoras sociales y educadoras sociales, psicólogo, educadores, personal de administración y dirección. De enero a agosto de este año, el centro ha atendido a 1.472 personas, que suponen el 18,42% de las personas atendidas en el distrito y el 1,97 % de las atendidas en toda la ciudad, en este periodo.

En el distrito de l’Eixample el mapa de servicios sociales de proximidad se completa con los centros de atención Antiga Esquerra, Nova Esquerra, Sant Antoni y Dreta Fort Pienc.

Desde los centros de servicios sociales territoriales se coordina y garantiza la atención social a la ciudadanía, y se hace tanto con la atención individual, como familiar, o grupal y comunitaria siempre de manera coordinada con los servicios, equipamientos y entidades del territorio.

Los centros de servicios sociales intervienen y acompañan a las personas en momentos de crisis o situaciones diversas de ámbito social, familiar o económico. Los profesionales que trabajan en ellos dan respuesta a necesidades sociales, facilitan herramientas individuales y comunitarias, crean planes de trabajo individualizado, hacen seguimiento e identifican las capacidades de la persona y de su red para potenciarlas.

Desde los centros se gestiona todo un amplio catálogo de servicios que incluyen los servicios de ayuda a domicilio, los comedores para adultos, familias y personas mayores, las ayudas económicas de especial urgencia, también se facilita el acceso a los recursos sociales para personas con dependencia y el acceso a los servicios sociales especializados.

Transformación de los jardines Beatriu de Provença en 2026

El Centro se encuentra en el interior delimitado por las calles Nápoles, Provenza, Mallorca y Sicilia. En septiembre ya se reabrió el espacio de estancia con el mobiliario urbano y los juegos infantiles preexistentes, una reapertura, sin embargo, que se hace con la vista puesta y a la espera de la actuación global de remodelación de los jardines Beatriu de Provença prevista el año que viene. En abril del 26, en el marco del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI), está previsto ejecutar la reforma, para instalar nuevos juegos infantiles, adecuar el pavimento y mejorar toda la vegetación del interior de manzana, una actuación con una duración prevista de unos 6-7 meses y que si todo va bien se terminará antes de que acabe el 2026.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído