Paso adelante en el despliegue del Programa de Sombras en la ciudad. El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado el concurso para instalar espacios de sombra en tres espacios singulares de la ciudad: el Portal de l’Àngel y la plaza Comercial, en Ciutat Vella, y el paseo Marítimo, entre el Port Olímpic y la Mar Bella, en Sant Martí. Serán, en total, un mínimo de 5.000 m2 de nueva sombra en la ciudad. Este programa se enmarca en el Plan Clima, la hoja de ruta municipal que define y prioriza las medidas para mitigar y adaptar la ciudad a los retos del cambio climático. El programa también se desarrolla en el marco del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores, que quiere mejorar la calidad del espacio público y dignificar los entornos urbanos de proximidad.
El Programa de Sombras es una estrategia de ciudad para reducir la temperatura y mejorar el bienestar ciudadano a través del sombreado, con estructuras permanentes o temporales allí donde no sea posible plantar vegetación y arbolado, que es la tipología de sombra que proporciona más beneficios. Esta sombra con toldo permite incorporar sombra a espacios sin necesidad de otras actuaciones urbanísticas.
El diagnóstico para elaborar el programa detectó estos tres espacios, muy soleados y con una alta intensidad de uso, que tienen algún componente singular vinculado a su representatividad o a aspectos patrimoniales y de paisaje. Para estos tres emplazamientos se consideró adecuado optar por una solución específica, diferente de las formas estandarizadas de las áreas de juego y otros lugares sombreados de la ciudad. El concurso para la elaboración de las sombras se ha publicado ahora, con la voluntad de que estén terminadas durante el verano de 2027.
El concurso estipula que las propuestas deberán generar sombra efectiva, tener una alta calidad arquitectónica, integrarse paisajísticamente en el entorno, ser sostenibles, de carácter modular, fácilmente instalables y desmontables, y tener la capacidad de ser replicadas en otros lugares de la ciudad.
En el caso del Portal de l’Àngel, además, se está estudiando añadir una alineación de arbolado, también con la voluntad de generar sombra, vinculada a la segunda fase del proyecto de repavimentación de esta vía.
Un programa en despliegue
El Programa de Sombras se ha desplegado priorizando las áreas de juego infantil y a lo largo de este 2025 se habrán instalado un total de 63 nuevos sistemas de generación de sombra. La previsión es que a finales de 2027 estén generados 25.000 m² nuevos espacios de sombra en 120 áreas de juego, con una inversión presupuestaria de 8,5 millones de euros.
Otras actuaciones recientemente destacadas incluyen la instalación en los veranos de 2024 y 2025 de sombras en 36 patios escolares, con un presupuesto de 600.000 €, generando una superficie de sombra de 4.500 m². El objetivo es disponer de 66 patios escolares sombreados en verano de 2027, cubriendo un total de 8.000 m² y un presupuesto de 1.200.000 €.
Este mes de octubre también se ha adjudicado la contratación del suministro para la instalación de sombras estandarizadas en 13 espacios públicos, algunos de los cuales también incluyen áreas de juego, con un presupuesto de 1.387.573 € y generando una superficie de sombra de 4.925 m². La previsión es que estas sombras estén en servicio durante el verano de 2026.
La previsión es sombrear, al menos, 21 espacios de ciudad en verano de 2027, cubriendo un total de 14.000 m² con un presupuesto de 4.500.000 €.
En paralelo, a lo largo de este mes también se licitarán los acuerdos marco tanto para el suministro de sistemas de sombra estandarizados como para la plantación de arbolado en emplazamientos que ahora tienen prioridad, a raíz del nuevo escenario climático actual. De estos emplazamientos, se han priorizado 10, generando una superficie de sombra estimada de 5.500 m2, con un presupuesto previsto de 860.000 €.
Barcelona acelera el Programa de Sombras para llegar a más de 200 nuevos espacios en 2027
En el contexto del cambio climático, con un aumento de las temperaturas a nivel global que conlleva más intensidad y frecuencia de las olas de calor, el Ayuntamiento de Barcelona acelera las medidas para proteger la salud de la ciudadanía, en especial la más vulnerable al calor, y prevé sumar 217 nuevos espacios de sombra hasta 2027. El calor excesivo y sostenido afecta el bienestar físico y mental de la población y conlleva un aumento de la mortalidad y de la morbilidad, especialmente en los grupos más vulnerables. Barcelona es una ciudad especialmente sensible al calor, por su ubicación geográfica, por la gran densidad de población, porque el 21% de los residentes tienen más de 65 años y porque hay zonas donde se sufre pobreza energética.
A partir de aquí, el Programa de Sombras define dónde y cómo hay que actuar. La estrategia establece que la sombra en el espacio público debe ser generada prioritariamente por vegetación, por el gran número de beneficios socioambientales que aporta esta infraestructura verde. Cuando esto no sea posible, se opta por estructuras permanentes que puedan ser óptimas para generar energía, y si tampoco es posible, por estructuras estacionales o efímeras que también pueden producir energía, para cubrir colectivamente los periodos de fuerte insolación.
El Programa de Sombras tiene un presupuesto global de 15 millones de euros y prevé crear más de 52.000 m² de superficie de sombra.