El Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han firmado un convenio para evaluar el potencial de aplicación de la inteligencia artificial en la gestión semafórica de la ciudad. El objetivo del estudio será desarrollar una hoja de ruta que aporte acciones concretas basadas en IA en corredores y servicios de transporte concretos. La UPC ha creado un equipo multidisciplinario de personas con experiencia en movilidad, IA y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para definir esta hoja de ruta de aplicación de esta tecnología a la gestión de los semáforos. Se contará con la ayuda del Center for Research and Technology Hellas (CETH) de Grecia.
El convenio prevé que el estudio se estructure en cuatro tareas diferenciadas. La primera consiste en la evaluación y definición del estado actual del sistema semafórico de Barcelona y analizar las relaciones entre los diferentes agentes de movilidad, para conocer las potencialidades o limitaciones de la aplicación de la IA.
En segundo lugar, el estudio deberá servir para conocer de manera concreta las estrategias y tecnologías de control de semáforos disponibles que ya se estén implementando. En este sentido, se quiere mirar si el uso de estos sistemas ha mejorado el flujo de tráfico y el tiempo de viaje de vehículos de transporte colectivo.
De todo ello, deberá surgir la propuesta de nuevas estrategias adaptadas a diferentes situaciones de tráfico y zonas críticas de la ciudad. Estas estrategias deberán basarse en los pilares definidos en el Plan de Movilidad Urbana, como son la eficiencia en términos de fluidez del tráfico y la velocidad del transporte público, la sostenibilidad ambiental, la calidad de vida, y la ética y la transparencia en el uso de la IA.
La última tarea del estudio será la elaboración de la hoja de ruta con actuaciones específicas de priorización semafórica en el territorio, tanto a corto como a largo plazo.
Las conclusiones del estudio servirán para estudiar la posibilidad del lanzamiento de nuevos retos relacionados con la IA y la gestión semafórica de la ciudad en el marco del Barcelona Innova Lab Mobility (BILM).