Barcelona se ha convertido en la primera ciudad del mundo que suscribe públicamente los Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas (UN Open Source Principles), un compromiso para promover tecnologías abiertas, seguras, sostenibles y accesibles. El acto de firma, celebrado en el Ayuntamiento, contó con el cuarto teniente de Alcaldía, Jordi Valls, los coordinadores de Open Source United, Omar Mohsine y Mostafa Elkordy, y una intervención virtual del subsecretario de Digitalización de la ONU, Amandeep Singh Gill. La ciudad recibe así un reconocimiento internacional por su liderazgo en innovación digital y derechos digitales, y da el pistoletazo de salida a la Barcelona Open Tech Week.
Valls subrayó que, en un contexto de polarización, hacen falta políticas digitales centradas en las personas y los derechos, y recordó que Barcelona “es líder tecnológica en el Estado” y pionera en tecnologías abiertas —como la plataforma de participación Decidim—. Gill, por su parte, remarcó que los principios de código abierto son “un bien público” porque democratizan el acceso al conocimiento y la tecnología.
Los Principios de Código Abierto de la ONU fijan un marco global para colaborar, garantizar la transparencia e impulsar la reutilización de software y bienes públicos digitales.
Una trayectoria consolidada en tecnologías abiertas
Barcelona hace años que apuesta por la soberanía tecnológica y las infraestructuras digitales públicas: la plataforma Decidim (utilizada por instituciones de todo el mundo), el sistema de sensorización Sentilo, las herramientas de la Oficina Municipal de Datos o los sites municipales en Drupal son algunos ejemplos de una estrategia que pone la ciudadanía y la transparencia en el centro.
Barcelona Open Tech Week: del 4 al 9 de noviembre de 2025
Bajo el lema One City. One Week. The Future of the Internet, la ciudad acogerá seis días de debates y encuentros internacionales sobre Internet justa, abierta y democrática. Destacan:
-
Decidim Fest (4–6 nov) – Canòdrom. Construyendo tecnología como bien público: instituciones, expertas y comunidades digitales de todo el mundo.
-
MozFest House Barcelona (7–9 nov) – Poble Espanyol. Organizado por Mozilla, sobre derechos digitales, justicia algorítmica y alternativas comunitarias.
-
Conferencia Europea 4d – impulsada por Fundació .cat y Xnet, combinando arte, activismo y tecnopolítica.
-
Agenda GIGA – sobre sostenibilidad y gobernanza de las infraestructuras digitales como bienes comunes globales.
Hacia un pacto de ciudad por las tecnologías democráticas
El comisionado de Participación Ciudadana, Pedro Aguilera, ha anunciado la creación de un espacio permanente de participación para avanzar hacia un pacto de ciudad en derechos digitales y tecnologías abiertas, con universidades, entidades, empresas y comunidades tecnológicas. El objetivo: una digitalización justa, transparente y democrática, que consolide Barcelona como capital mundial de la tecnología abierta y de los derechos digitales.
Con esta apuesta, Barcelona quiere fortalecer el modelo de gobernanza digital, ampliar la implicación ciudadana y tejer una red de ciudad comprometida con el conocimiento abierto, la innovación pública y la defensa de los derechos digitales.