El Ayuntamiento de Badalona ha aprobado hoy en Junta de Gobierno la licitación de la reforma integral de las pistas de atletismo Paco Águila con un presupuesto de ejecución de 4,5 millones de euros.
La reforma integral de las pistas de atletismo Paco Águila de Badalona prevé varias actuaciones de mejora de este equipamiento deportivo situado en el barrio de Canyet. Las obras licitadas se agrupan en dos bloques: por un lado, la construcción de un nuevo edificio anexo a las pistas de atletismo y al campo de rugby, y por otro se persigue el objetivo de conseguir la homologación de las pistas de atletismo, incluyendo la sustitución del pavimento y del equipamiento fijo.
El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha destacado que “después de muchos años y de muchas promesas incumplidas, este Gobierno hará realidad el compromiso histórico de que Badalona pueda tener unas pistas de atletismo modernas, donde los atletas puedan entrenarse en condiciones y donde se puedan disputar competiciones en unas instalaciones homologadas”. Albiol ha añadido que “seguimos trabajando para conseguir poner al día las instalaciones deportivas de la ciudad que han sufrido años de abandono”.
Construcción nuevo edificio
En la planta baja del nuevo edificio habrá el vestíbulo de acceso, la sala de espera, el conjunto de los vestuarios (cinco vestuarios colectivos y un vestuario para el personal de la instalación), un gimnasio, una sala de fisioterapia, dos salas sociales, los servicios públicos para los espectadores, una sala de instalaciones, dos almacenes para las entidades, un almacén de la instalación y un almacén de mantenimiento/limpieza.
En la planta primera y planta segunda se ubica en cada una de las plantas una sala polivalente, con el requisito de que en los días en que se lleven a cabo competiciones, la planta primera pueda absorber el uso de megafonía y secretaría de competición. La planta segunda, en cambio, estos días se utilizará como sala de photo-finish.
Grada cubierta
Además, en la planta primera, se sitúa el espacio destinado a la grada, a las que se accede a través de tres escaleras exteriores y una rampa adaptada. Esta grada contará con una marquesina en toda su longitud, y esto permite el control del asoleamiento y protegiendo a los espectadores de la lluvia. La grada está proyectada con una capacidad de 362 espectadores, con asientos con respaldo fijados mecánicamente a las gradas de hormigón. Cabe destacar, que la cubierta tipo sándwich de la marquesina se aprovechará como soporte de las placas fotovoltaicas de la instalación.
En la zona anexa se habilitará una zona de entrenamiento de lanzamiento, así como una zona de aparcamiento de coches en una de las plataformas existentes entre la zona de lanzamientos y la pista de atletismo. El acceso se realizará a través de la misma calle de Can Ferrater. Esta calle que da acceso a las pistas deportivas, forma parte del proyecto de urbanización del Plan Parcial el Canyet, y contempla una calzada de 6 metros y una acera a cada lado de la calzada con una anchura variable de mínimo 3 metros.

Homologación de las pistas de atletismo
Las nuevas instalaciones deportivas contarán con un pavimento de atletismo prefabricado de última generación, de 13,5 mm de grosor, que se instalará en la misma superficie existente actualmente.
Asimismo, se realizará el pintado de las líneas de delimitación de calles y pasillos en color blanco, con pintura específica (esmalte de poliuretano) y se utilizará maquinaria específica para este trabajo. Se instalará la cuerda de la pista, borde de aluminio lacado de color blanco, mediante tacos expansivos y grapas. Se indicará con pintura específica de diferentes colores, las marcas de salidas, zonas, vallas, etc. Se colocará en el borde de aluminio las placas de aluminio grabadas indicadoras de las líneas pintadas, que irán remachadas al borde, para ajustar todo el equipamiento según normativa.