La Time Use Week 2025 ha arrancado este lunes en Barcelona centrada en el derecho al tiempo en la era de la inteligencia artificial (IA). La consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha inaugurado esta mañana el evento y ha destacado que "cuidar y poder ser cuidado en condiciones de igualdad es una de las bases del bienestar colectivo". "Solo cuando el tiempo se organiza con justicia, la igualdad se hace realidad", ha indicado durante el acto de apertura en el Paraninfo de la Diputación de Barcelona. El acto ha contado con la participación de representantes institucionales de todas las administraciones impulsoras de las políticas del tiempo en Cataluña.
Durante tres días, se espera que participen en la Time Use Week más de 30 personas de todo el mundo expertas en IA, el mundo laboral, los cuidados, la innovación urbana, la democracia o los usos del tiempo para debatir sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a erradicar la "pobreza de tiempo" y construir sociedades "más equitativas y sostenibles".
En el acto de apertura han intervenido también, además de Menor, la teniente de Alcaldía de Derechos Sociales, Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil; el diputado de Ciclo de Vida y Comunidad en la Diputación de Barcelona, Javier Silva; la consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona, Olga Morales, consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona; y la directora de la Time Use Initiative, entidad organizadora del evento, Marta Junqué.
La Time Use Week 2025 celebra su undécima edición y se extiende por todo el territorio con más de 40 actividades organizadas por empresas, entidades y administraciones públicas comprometidas con el derecho al tiempo, que promoverán iniciativas para mejorar los horarios y fomentar la conciliación.
Las reflexiones que guiarán los debates, conversaciones y talleres de los actos se centrarán en cómo la irrupción de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos pueden abrir nuevas oportunidades para mejorar la organización de los usos del tiempo de cara a 2050.