La alcaldesa de Viladecans presenta el proyecto Viu Verd en el Smart City Congress

Viladecans reafirma su posición como ciudad comprometida con las políticas de eficiencia energética y desarrollo sostenible

07 de noviembre de 2025 a las 08:15h

La alcaldesa Olga Morales presentó el proyecto de renaturalización y transformación urbana Viu Verd en el Smart City Expo World Congress, celebrado en Barcelona los días 4, 5 y 6 de noviembre. Además de esta conferencia, pronunciada el primer día de congreso, la alcaldesa intervino en varias sesiones dedicadas a la energía, el medio ambiente y el urbanismo sostenible.

En la sesión “Smartcity: Solution Talk Energy & Urban Envionment”, la alcaldesa remarcó la importancia de la colaboración entre gobiernos, academia, empresas y ciudadanos para construir ciudades más resilientes e inclusivas, y compartió la experiencia de Viladecans como ciudad comprometida con las políticas de eficiencia energética y desarrollo sostenible. Como gran ejemplo de desarrollo de estas políticas, Olga Morales habló del proyecto de transformación urbana municipal Viu Verd, que se ha convertido en la hoja de ruta para crear “una ciudad viva, humana y sostenible, capaz de unir innovación y naturaleza, y de adaptarse a las necesidades de sus ciudadanos y de su entorno”.

El proyecto Viu Verd de Viladecans, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con 2,8 millones de euros de los Fondos Next Generation, tiene como objetivo mejorar la presencia de vegetación y biodiversidad en la ciudad para afrontar los desafíos del cambio climático. Este compromiso se manifiesta en diversas iniciativas clave que incluyen el aumento de zonas verdes y la mejora de la sostenibilidad ambiental, así como la promoción de una mejor calidad de vida a través de la conexión con la naturaleza y la creación de más espacios verdes.

El programa Viu Verd quiere expandir el verde urbano para cuidar de las personas y, al mismo tiempo, empoderarlas para cuidar de la naturaleza urbana. La base para garantizar que el verde urbano ayuda a vivir mejor es la regla 3-30-300, que determina que cada persona debe poder ver al menos 3 árboles desde casa, tener un 30 % de cobertura vegetal en su barrio y estar a un máximo de 300 metros de un parque con vegetación.

Como presidenta de la red Innpulso, Olga Morales también presentó la mesa redonda conjunta de la red Innpulso y la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), en la que expuso el balance de los últimos años, los retos de futuro y el valor de la colaboración público-privada. Participó también en la mesa de debate organizada por el Área Metropolitana de Barcelona sobre vivienda, redes de movilidad y actividad económica, en la que defendió la importancia de impulsar políticas para crear sociedades sostenibles, pero también justas e inclusivas.

El Smart City Expo World Congress contó también con la intervención del teniente de alcalde de Planificación Territorial, Richard Calle, que presentó el Laboratorio de Vivienda y el Proyecto de los Changemakers, una iniciativa piloto impulsada por ONU-Hábitat y el Ayuntamiento de Viladecans, que propone, a través de la participación ciudadana, lo que podría devenir un modelo de vivienda pública de alquiler para jóvenes. Con este proyecto, dijo Calle, “no se pretende solo dar respuesta a una problemática, sino también empoderar a los jóvenes para que devengan modelos de cambio, con capacidad para influir en las políticas públicas y contribuir a construir ciudades más justas, inclusivas y habitables para todas las personas”.

Un congreso referente

El Smart City Expo World Congress es un referente a escala mundial en el ámbito del intercambio de conocimiento en materia de innovación urbana y construcción de las ciudades inteligentes, y reúne a líderes institucionales, empresariales y académicos para compartir estrategias que permitan construir ciudades más sostenibles, eficientes y centradas en las personas. Con su presencia en este congreso, la alcaldesa Olga Morales declaró que Viladecans “reafirma su compromiso con una gestión urbana innovadora, sostenible y centrada en las personas, y se posiciona como una de las ciudades punteras en la construcción del modelo de ciudad inteligente del futuro”.