La provincia de Barcelona cerró 2023 con un incremento de la actividad económica. La facturación global de las empresas del territorio alcanzó los 367.078 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior. Si se compara con las cifras de 2014, el aumento acumulado es del 38%. La previsión para 2024 mantiene esta dinámica ascendente y sitúa el volumen de negocio por encima de los 390.000 millones de euros, lo que representaría un crecimiento estimado del 6,4%.
Estos datos forman parte de la décima edición del estudio Estructura empresarial de la provincia de Barcelona, impulsado por la Diputación de Barcelona con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa.
Durante la presentación realizada durante el día de hoy, la diputada de Desarrollo Económico y Turismo, Ana María Martínez, ha subrayado la importancia de este monitoreo constante, afirmando que el conocimiento detallado del tejido económico “permite orientar mejor las políticas públicas y reforzar el apoyo municipal”.
Seat y Lidl, referentes en el ranking de facturación
El informe vuelve a incluir el listado de las compañías con mayor volumen de negocio. En esta edición, Seat (Martorell) y Lidl (Montcada i Reixac) ocupan las primeras posiciones del TOP25, seguidas de Volkswagen Group. El Baix Llobregat refuerza su presencia en este listado, con seis empresas dentro del top 10 y las cuatro nuevas incorporaciones de 2023: Media Markt Saturn, Euromadi Ibérica, Damm y Federació Farmacèutica.
En conjunto, 250 grandes empresas —equivalente al 0,25% del tejido empresarial— concentran el 38,2% del total de facturación de la provincia. En contraste, el 75% de las empresas no llega al millón de euros de facturación anual, un reflejo de la diversidad y atomización del tejido económico.
Todas las comarcas crecen, pero Barcelona capital pierde peso
El aumento de la actividad es generalizado en todas las comarcas. El Barcelonès se mantiene a la cabeza con un volumen de negocio que ronda los 146.500 millones de euros, seguido del Baix Llobregat y el Vallès Occidental. Entre 2014 y 2023, el Garraf lidera la evolución positiva con un incremento superior al 120%.
A pesar de la buena dinámica global, Barcelona ciudad continúa cediendo peso en el conjunto provincial. En 2014 concentraba prácticamente la mitad de la facturación (44,4%), pero en 2023 solo representa el 35%. A pesar de ello, la capital mantiene una posición predominante en el ranking municipal, seguida de Martorell (4%), Sant Cugat del Vallès (3,7%), L'Hospitalet de Llobregat (3,5%), El Prat de Llobregat (2,7%) y Montcada i Reixac (2,5%).
Los sectores más potentes: comercio al por mayor e industria química
La actividad comercial en el ámbito mayorista se mantiene como el sector con una facturación más elevada, a pesar de una reducción de ventas en el segmento petrolero. En segunda posición se sitúa la industria química y farmacéutica, y justo detrás, el comercio mayorista de alimentación y bebidas.
En términos de resultados empresariales, el sector financiero y asegurador encabeza el volumen de beneficios, mientras que las industrias extractivas y las actividades inmobiliarias completan el podio.
