El cónsul mayor de Andorra la Vella, Sergi González, ha anunciado que en el marco del trabajo del programa Reviu ha surgido la posibilidad de que el comú pueda disponer de un edificio vacío en el centro de la parroquia donde se evalúa ahora que se puedan hacer dieciocho pisos que seguirían el modelo del Calones, es decir, que se destinarían a las personas mayores. Así lo ha anunciado durante el consejo de las personas mayores que se ha celebrado este jueves.
De esta manera, González ha explicado que fruto del Reviu hubo una treintena de propietarios que mostraron su interés por la propuesta y que surgieron "varios edificios que están cerrados". En el marco de estas propuestas se vio que había uno en concreto, "en un espacio céntrico de la parroquia", que no ha querido concretar, que podría ser habilitado para destinarlo a las personas mayores. La razón es que también ha explicado que la corporación "ya hacía tiempo que proyectaba un nuevo Calones" teniendo en cuenta la lista de espera existente, que el martes se anunció que era de una veintena de personas. Ahora se espera que "en las semanas venideras se pueda cerrar un acuerdo con la propiedad y hacer este nuevo Calones para las personas mayores activas", es decir, siguiendo la línea del modelo existente.
Según ha concretado el mandatario comunal, los técnicos comunales ya han trabajado en ello y "las obras durarían un año porque realmente el edificio y los pisos de dentro se pueden aprovechar fácilmente", con lo cual en un año se podrían tener ya dieciocho pisos más que se añadirían a los quince de cal Calones, con lo cual se superaría la treintena. La idea es poder cerrar lo antes posible el contrato con el propietario para que el comú pueda disfrutar de un alquiler del inmueble por un plazo largo, de 25 años.

El cónsul mayor de la capital ha hecho este anuncio durante la celebración del consejo de las personas mayores en el que se han puesto de relieve algunas de las inquietudes del colectivo. Así, una de las propuestas que los consejeros han puesto sobre la mesa es que haya más bancos en la parroquia y también más lavabos públicos y que estén bien señalizados. En este sentido, tanto la consejera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, Maria Nazzaro, como el cónsul mayor les han detallado aspectos en los que ya se trabaja. Así, la consejera ha explicado que aprovechando el trabajo de los jóvenes que trabajan en verano para el comú se está haciendo un inventario del mobiliario urbano que posteriormente se podría compartir con las personas mayores para detectar las carencias y dónde hay que actuar.
En cuanto a los lavabos, también ha detallado que se trabaja estudiando modelos como los de Francia para ver qué mejoras se podrían hacer. El cónsul ha reconocido que también habría que actuar en la señalización y ha recordado el plan de mejora de aceras en el que se trabaja. De todos modos, ha planteado la posibilidad de que de cara a octubre se puedan hacer reuniones, incluso por temáticas, para que se pueda planificar y "calendarizar" las acciones. "Nos toca concretar, calendarizar y hacer un plan de actuación". Y es que las personas mayores han mostrado su preocupación porque las propuestas que se ponen sobre la mesa no se concreten y los ciudadanos les pidan a ellos también explicaciones sobre ciertos aspectos.
Otra de las cuestiones que se han abordado es que hay que mejorar la información y el acompañamiento al colectivo de las personas mayores. En este sentido, han destacado que quizás habría que poner pantallas informativas con las diferentes propuestas que se hacen en la parroquia en diferentes puntos o mejorar la aplicación para móviles de la que dispone el comú. González ha explicado que se evalúa instalar pantallas informativas en la plaza de la Rotonda y en la zona de Riberaygua y Travesseres y Nazzaro ha avanzado que se quiere mejorar la información y el acompañamiento que se da desde el punto de información de las personas mayores para que "antes de final de año sea un punto que realmente acompañe y asesore a las personas mayores".
El consejo de las personas mayores también ha aprobado que desde el comú se impulse la recuperación del servicio de comidas a domicilio para personas con dificultades de desplazamiento, así como ofrecer la opción de recogerlas en el Calones. En este sentido, la consejera de Social ha explicado que la cocina del Calones tiene el "hándicap" de que sólo puede dar servicio a las personas que van a comer allí y que se está trabajando en "alternativas" que puedan ser efectivas antes de que entre en funcionamiento la cocina que está prevista en el Cedre y que ya prevé este servicio.

La casa pairal abrirá sus puertas en la plaza del Poble el 15 de septiembre
Otro de los anuncios que se han hecho es que el 15 de septiembre la casa pairal ya abrirá sus puertas en la plaza del Poble y, por tanto, los usuarios ya podrán disfrutar de las nuevas instalaciones en las que se han hecho mejoras para que sea un espacio "más moderno, con más servicios y mejor accesibilidad", según González, que ha manifestado que ya se ha ido "explicando y comunicando" a los usuarios los cambios que se han hecho, con lo cual espera que sean "un éxito" y ha querido mencionar también la "buena acogida" que ha tenido la Llacuna en estos meses que ha acogido la casa pairal mientras se hacían las obras.
