El comú de Sant Julià de Lòria ha aprobado por unanimidad la adjudicación de la remodelación de la plaza Calonge por un importe de 376.392 euros. El comú convocó un concurso público para contratar a una empresa, pero este quedó desierto. A consecuencia de esto, la corporación tuvo que optar por la contratación directa. Se habían presupuestado los trabajos de embellecimiento de este espacio por un importe de 400.000 euros, pero finalmente el coste será de 376.000 euros, si no hay ningún contratiempo. El cónsul mayor de la parroquia, Cerni Cairat, ha informado de que las obras comenzarán a finales de verano y durarán unos 105 días. "A inicios del año que viene la plaza estará reformada", ha anunciado Cairat en sesión de consejo de comú celebrada este jueves.
El objetivo de la administración comunal era poder hacer las obras durante el verano para no coincidir con los horarios escolares, pero esto no ha sido posible. "Inicialmente, queríamos empezar las obras a finales de junio, pero al concurso no se presentaron propuestas, lo tuvimos que declarar desierto y hemos tenido que pedir presupuestos. Por eso hoy hemos adjudicado por la vía directa", ha explicado el cónsul. Las tareas de remodelación tendrán una afectación en algunos "momentos puntuales del día", pero "desde el departamento de Circulación ya se trabajará para minimizar al máximo posible", ha mencionado Cairat, que ha añadido que "trabajaremos de la manera más diligente posible para que genere el mínimo de afectación en el tráfico y en la ciudad".
La oposición ha votado a favor a la adjudicación de las obras. De todos modos, tienen algunas inquietudes con el proyecto. "No hay duda de que la plaza se tenga que renovar, pero no sé si es la mejor reforma que se podría haber hecho", ha declarado el consejero a la oposición, Josep Majoral. La minoría no acaban de aclarar todo porque "el hecho de que la plaza se alargue hacia la avenida Verge Canòlich y hacia la calle Doctor Palau, a título personal, no lo veo demasiado claro", ha mencionado Majoral. "Son dos viales muy transitados y, por lo tanto, me genera una cierta duda o inquietud de que esto acabe incluso generando problemas", ha añadido.
Cairat, sin embargo, ha defendido que la reforma surge de un proceso participativo. "Nace de una demanda ciudadana y también el proyecto final escogido nace de un proceso de participación con muchas personas y de diferentes colectivos, entidades del tercer sector y tejido económico de la zona", ha recordado el cónsul.

Majoral tampoco acaba de encontrar el encaje en lo que se refiere a los contenedores. "Quitar los contenedores de allí es un punto importante siempre que se encuentre un espacio idóneo para colocarlos, lo cual también tengo mis dudas. Dejarán de ser soterrados, pasarán a ser aéreos, lo cual a mí también me genera una cierta duda o inquietud en lo que se refiere al tema de la higiene", ha remarcado.
El cónsul ha explicado que la reforma permitirá diseñar una plaza más "diáfana en una zona con más salubridad, retirando unos contenedores soterrados que hace muchos años que están estropeados y tienen difícil reparación". Una medida que servirá para "embellecer y mejorar la calidad de vida de la gente que vive alrededor de este entorno urbano", ha dicho Cairat.
Aparte de esto, Cairat ha comunicado que una vez acabada esta primera obra se prevé elaborar un concurso de ideas de pacificación del entorno urbano para remodelar la avenida Verge de Canòlich y sus entornos. "Probablemente no lo acabaremos ejecutando todo en este mandato, pero sí lo que queremos dejar es una hoja de ruta marcada para que en los próximos mandatos se avance hacia la pacificación de este centro del núcleo urbano", ha concretado.
En la sesión de consejo de comú también se ha aprobado por unanimidad la aprobación de un crédito extraordinario para financiar los honorarios de la dirección facultativa de la última fase de reconstrucción del Centro Cultural Lauredià por un importe de 115.000 euros. Además, se ha aprobado un crédito extraordinario de 25.000 euros para financiar los honorarios de dirección facultativa de instalaciones técnicas de la última fase de los trabajos del centro.
Majoral crítico con la falta de ejecución presupuestaria
El comú ha informado de que el ejercicio del 2024 se ha cerrado con un superávit de tres millones de euros. Desde la oposición, como ya articularon en una sesión de consejo de comú pasada, han querido volver a hacer un grito de atención a la corporación. "No es una cuestión de una buena gestión, pero tampoco quiero decir que sea mala, creo que ha faltado la previsión de ejecución presupuestaria", ha aseverado Majoral. El consejero a la minoría ha sido crítico con las inversiones que se llevaron a cabo durante el 2024. "Ha pasado un año y la inversión que había prevista no se ha podido ejecutar. Por lo tanto, yo creo que aquí está el quid del superávit", ha asegurado Majoral.
Por otro lado, la administración comunal también ha informado de la ejecución presupuestaria del primer trimestre de este 2025. El consejero de Finanzas, Joan Malea, ha comentado que en este periodo la corporación presenta un superávit de casi dos millones de euros.