El retraso en las obras del centro cultural y de congresos laurediano y la buena acogida del formato al aire libre del año pasado han forzado a Els Pastorets a volverse a celebrar delante de la antigua casa común. Un formato que hará que las codirectoras Nuria Montes y Txell Díaz se tengan que volver a reinventar, pero este año con las ideas mucho más claras. "Consolidaremos el formato del año pasado. A título personal, volví a redescubrir los pastorets con un espectáculo que fue más encasillado en la cultura y tradición andorrana, aunque la historia original no lo sea" ha confirmado Montes. En este sentido, la consejera de Cultura del comú de Sant Julià de Lòria, Teresa Areny, ha lamentado no poder celebrarlo en el centro cultural, como ella había pedido "como regalo de reyes" el año anterior. "No ha podido ser porque las obras no están finalizadas. En principio, como ha avanzado el cónsul mayor, se prevé que estén finalizadas durante el primer trimestre de 2026, pero sólo podremos tener fechas concretas más adelante" ha confirmado. Así pues, este fin de semana se producirá el casting para decidir el elenco de esta edición.
El próximo viernes 19, de 18 a 21 horas, y sábado 20, de 17 a 20 horas, todos los interesados podrán acudir al casting para representar Els Pastorets 2025. "Podrá asistir desde gente propia de la danza, del teatro, que haya participado o no... Queremos que sea un proceso abierto a todo el mundo" ha destacado Montes. Un proceso de selección que este año se hará en la misma casa común, en concreto en la sala Sergi Mas porque "los actores se habitúen al espacio", ha incidido Areny. Con funciones programadas para el 26 y 28 de diciembre y el 4 y 6 de enero (continuando con la doble función a las 18 horas y 20 horas), la icónica y tradicional representación laurediana contará de nuevo con un formato en la calle. "El año pasado esto era un espacio muy nuevo para todos. Era un espacio que nos teníamos que adaptar nosotros como directores, de explorar todas las capacidades que tenía, pero también que los mismos actores, que el mismo pueblo se hiciera suyo a este espacio" ha recalcado Díaz. Si bien la voluntad es que la obra de teatro navideña vuelva al auditorio Rocafort, de momento se ha decidido por apostar por el formato que triunfó el año pasado donde se incorporarán novedades y mejoras para sacarle el máximo partido al espacio y la historia. Además, volverá a haber entradas a tres euros para los asistentes que quieran estar sentados, mientras que las entradas de pie serán gratuitas. "Muchas cosas se quedaron en el tintero y este año las retomaremos" ha confirmado Montes.
Demandada por la mejora del auditorio, Areny ha podido revelar que ya se está trabajando en hacer instalaciones técnicas como la mejora de las luces (que pasarán a ser LED contraincendios), la climatización, las pasarelas, los revestimientos y la platea, así como los accesos a los lugares. "Desde que empezamos a trabajar en las obras, el común siempre ha intentado que el gasto fuera el adecuado y ajustarse a la nueva ley de protección contraincendios" ha recordado la consejera de Cultura. Asimismo, ha mencionado que la voluntad es "ser cuidadosos con el gasto", ya que hay otros proyectos sobre la mesa como la nueva plaza de Calonge que también se tienen que seguir trabajando. Cabe recordar que el gasto total previsto es de unos 11,5 millones de euros —teniendo en cuenta todo lo que ya se aprobó en el mandato anterior— de los cuales unos 7,5 millones serán asumidos por la empresa aseguradora. Asimismo, se ha confirmado que con los cambios de contratación y el nuevo equipo de obras, la reforma avanza mejor que antes. "La fachada se prevé que esté terminada a finales del mes de diciembre" ha señalado.
Finalmente, se ha confirmado que volverá a haber elementos propios de la cultura andorrana, como algún contrabandista, consejero general o la Dama Blanca y el Lobo de la Señorita. Unos personajes que hacen que la historia se considere como más propia por la sociedad y que se consolide aún más. En cuanto a los vestuarios, de nuevo habrá la presencia de Anna Mangot, que el año pasado hizo "un trabajo magnífico" con la recreación de nuevas vestimentas para adaptarse a los nuevos Pastorets.