Los consejeros y consejeras juveniles del común de Encamp han presentado cuatro propuestas a la corporación centradas, sobre todo, en fomentar la convivencia entre la juventud de la parroquia. En sesión de consejo de los jóvenes, celebrada este jueves, los nuevos consejeros han pedido que se hagan más actividades lúdicas el fin de semana, disponer de una discoteca para jóvenes o pasar un fin de semana intergeneracional en una casa de colonias con otras personas de diferentes edades.
Las propuestas han sido muy bien valoradas desde el comú. El conseller de Cultura, Infancia y Juventud, Joan Sans, ha destacado que las valora positivamente porque considera que piensan "en clave de comunidad" y buscando un intercambio "intergeneracional".
Uno de los proyectos que han puesto sobre la mesa es el de 'Fines de semana en marcha'. Se trata de una iniciativa que pretende que durante los fines de semana se organicen diferentes actividades lúdicas para fomentar la convivencia entre los jóvenes, dinamizar espacios públicos para los jóvenes o hacer actividades para que los adolescentes puedan expresarse. Estas consistirían en hacer **torneos deportivos** de diferentes disciplinas, hacer **sesiones de cine al aire libre** de cara al buen tiempo y fomentar un **espacio de expresión a través de conciertos** para que los jóvenes puedan expresarse y se fomente el talento adolescente. También proponen hacer **una gincana** por la parroquia compuesta por juegos, pruebas o preguntas de cultura general. Consideran que esto también podría beneficiar a las familias y otras franjas de edad y que fomenta el sentimiento de pertenencia, ya que se participa en actividades de parroquia
'Encamp Èpic' es un **espacio de ocio musical** que los consejeros han propuesto en sesión de consejo de comú. Los jóvenes han expresado que **no hay suficientes actividades de ocio de este estilo** en Encamp y que siempre se tienen que desplazar hacia otras parroquias para disfrutar de ellas. Esto les crea algunos inconvenientes, tal como han detallado, dado que se tienen que desplazar y a menudo tienen que coger el bus nocturno. Como condición han pedido **que no se sirvan bebidas alcohólicas** porque quieren que haya un buen ambiente y sea un espacio de ocio seguro. Sin embargo, proponen que el coste de los refrescos sea a unos precios asequibles para ellos. También defienden que sería una buena manera de socializar con otra gente de su edad.
Los jóvenes también han pensado en clave ambiental. En este sentido, se propone reforestar la zona del campo del rec para mejorar la imagen y al mismo tiempo para mejorar el medio ambiente del espacio. Creen que otra de las ventajas sería fomentar la concienciación de los jóvenes con el medio ambiente. Han pedido que se pueda crear un grupo de voluntarios y con la ayuda de los técnicos del departamento de Medio Ambiente del común se pueda reforestar todo el espacio con vegetación autóctona.
Finalmente, el último proyecto que han querido hacer llegar a las autoridades es el 'No te quedes en fuera de juego'. Se trata de pasar un fin de semana intergeneracional en una casa de colonias. Consideran que no hay mucha interacción entre los jóvenes y la gente mayor. Piden que durante el fin de semana se puedan celebrar actividades lúdicas, culturales y hacer excursiones porque así se disfrutaría de un fin de semana diferente y se conocerían nuevas ubicaciones porque las actividades se pueden ejecutar en diversos ámbitos de la parroquia.
"Lo que buscamos con estas propuestas no solo es mejorar el ambiente entre la juventud, sino también poder comunicarnos o encontrar cualquier espacio para estar con la gente mayor, los adultos y encontrar un espacio que sea óptimo e ideal para todos", ha afirmado el consejero del consejo de jóvenes del común de Encamp, Xoan Porta. "No solo tiene que ser para la juventud, sino que allí nos podemos encontrar entre la gente mayor y los adultos. Encuentro que esto quizás faltaba hace unos años en la parroquia", ha añadido Porta.
Desde la corporación han recogido las propuestas, ahora las analizarán y en la próxima sesión los jóvenes las tendrán que votar. "Los proyectos que ponen sobre la mesa es que piensan en clave de comunidad. No solo de dejar esta huella desde el punto de vista juvenil como consejeros jóvenes que son, sino en el beneficio de la comunidad, de la parroquia y siempre tienen presente que los proyectos sean interdisciplinarios, hoy hemos visto más de un ejemplo de los que se han puesto sobre la mesa, como el intergeneracional", ha declarado Sans. Tal como se ha explicado durante la sesión, la administración encampadana contará con **un presupuesto de 20.000 euros** para llevar adelante los proyectos ganadores.
Dos proyectos propuestos por los jóvenes, a punto de hacerse realidad
El comú de Encamp ha explicado que muy pronto serán palpables otras propuestas que presentaron los jóvenes en sesiones pasadas del consejo de jóvenes. Una de estas es la de crear una imagen distintiva para los espacios de montaña más emblemáticos de la parroquia. El elemento central del proyecto es una gran escultura de una osa, diseñada por la artista Naiara Galdós, que se convertirá en el nuevo símbolo de Encamp
La consejera de Turismo y Comunicación, Verònica Solsona, ha explicado que los trabajos de preparación del terreno ya se pusieron en marcha. "Hemos hecho visita del terreno para mirar dónde exactamente se ubicaría la escultura, hemos tomado medidas y aplanado el espacio. También se ha creado la estructura de hormigón que acogerá la futura osa", ha detallado Solsona. Aun así, el proyecto no será visible hasta la primavera, momento en que se pondrá la escultura debido a la nieve. "De momento lo dejamos en espera hasta que se acabe la temporada de esquí. Probablemente, en marzo o en abril ya podremos tener la escultura allí", ha detallado Solsona.
La artista Naiara Galdós, creadora de la obra, ha explicado que la pieza central quiere ser "majestuosa y visible, pero perfectamente integrada en el entorno natural". La escultura, realizada con hierro, tendrá una altura de 3,5 metros y estará formada por planchas metálicas que dejan espacios entre sí, lo que permite que el paisaje sea visible a través de ellas. "Este juego de vacíos hace que el oso tenga movimiento y que la percepción cambie según la posición del público", ha destacado Galdós.
Paralelamente, se trabaja en los símbolos pequeños que complementarán la pieza principal y servirán para señalizar puntos naturales como cimas, estanques y miradores. Tal como ha relatado Galdós, estos pequeños símbolos serán unos tótems identificativos, de cerca de 1,8 metros de altura, que incorporarán la huella del oso como símbolo unificador. "Lo que integran, aparte de elementos textuales que indicarán las localizaciones e información sobre la altitud de los puntos a señalizar, integrarán esta huella, que al final es como el motivo de todo el proyecto", ha explicado el artista.
Por otro lado, el consejero de Cultura de Encamp también ha informado que otra propuesta que se presentó en el consejo de jóvenes está muy "avanzada". Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que quiere convertirse en una herramienta útil con el fin de que el colectivo esté informado, conectado e implicado en la vida local. "El desarrollo de la aplicación móvil para la juventud avanza de manera firme y estamos muy cerca de disponer de una herramienta con las características que los jóvenes han estado trabajando junto con los departamentos de Sistemas de la Información de nuestra casa común", ha concretado Sans.
Hace tiempo que los jóvenes y los técnicos del común trabajan conjuntamente con esta aplicación. "Hace un mes tuvimos una reunión con uno de los técnicos de tecnología y de programación del común donde intercambiamos unas opiniones y transmitimos todo lo que queríamos que tuviera esta aplicación móvil. Pienso que fue un trabajo bastante bueno, porque hace que avancemos más deprisa y que tenga todo lo que queremos", ha aseverado Porta, que a continuación ha agregado que la app "no solo tendrá cosas para la juventud, sino también tendrá cosas para otras franjas de edad".
