El Govern prevé restablecer la circulación en la CG-6 el jueves, a pesar de la incertidumbre por las condiciones meteorológicas

Las últimas lluvias han provocado un desprendimiento de piedras en la vía y se trabaja para reabrirla al tráfico

20 de agosto de 2025 a las 21:48h
Actualizado: 20 de agosto de 2025 a las 21:48h

El Gobierno está trabajando intensamente para restablecer la circulación en la CG-6, afectada por un desprendimiento de grandes dimensiones que obligó a cortar el acceso a la población catalana de Os de Civís. Según ha informado este miércoles la ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, se prevé habilitar un paso de emergencia en las próximas horas para que los vehículos de emergencia puedan acceder en caso de necesidad, aunque la reapertura completa de la carretera podría producirse este jueves, si las condiciones meteorológicas lo permiten. "En principio, mañana es cuando se restablecería la circulación, aunque es en principio, no es una cosa al 100% cierta", ha advertido Molné, explicando que han caído cerca de 2.000 metros cuadrados de rocas y tierra, lo que dificulta las tareas de limpieza. "Poco a poco se va sacando, pero es verdad que es dificultoso, porque, a medida que se va sacando, hay más que va bajando", ha añadido.

La situación continúa condicionada por la evolución meteorológica. "Esperamos que el tiempo nos acompañe, que no vuelva a haber una tormenta que podría hacer que la cosa se retrasara aún más", ha dicho la ministra. Por este motivo no es seguro que la carretera pueda estar abierta este jueves, ya que la previsión es que continúe lloviendo a lo largo de la tarde. De todos modos, los bomberos no han querido poner una fecha concreta porque se deberá analizar con todos los pros y los contras. "Hoy (miércoles) ya lo descartamos, la climatología tampoco nos está acompañando y seguramente mañana tendremos que volver a hacer un balance a las 12 horas porque hay una reunión", ha expuesto el jefe de guardia de los bomberos, Marc Rogé, que a continuación ha agregado: "Se deberá volver a hacer un balance para ver realmente cuándo se podrá abrir y sobre todo cuándo se podrá abrir con seguridad".

Ahora mismo se están llevando a cabo tareas de limpieza de la carretera y se está pendiente de la climatología para que la zona sea segura para poder sacar los desperfectos de la vía. "Esto es lo que ahora nos preocupa más", ha asegurado el jefe de guardia de los bomberos.

Desde el primer momento, el ejecutivo ha actuado coordinadamente con las autoridades catalanas. "Desde el principio se destinaron cinco vehículos de bomberos, creo que alrededor de once efectivos, primero de todo para mirar que, sobre todo, no se hubiera quedado enganchado alguien debajo y se enviaron bomberos con perros", ha detallado Molné. También se gestionaron los realojamientos de 27 personas, la mayoría turistas, de los cuales 25 han sido asistidos directamente por protección civil. Las otras dos encontraron una solución por su parte. Según Molné no hay constancia de personas andorranas afectadas.

Molné ha asegurado que todos los demás desprendimientos que se produjeron este martes en el país han sido neutralizados, gracias a la actuación coordinada de las brigadas del COEX, que pudieron restablecer la circulación en las vías afectadas. La ministra también ha precisado que se está llevando a cabo un trabajo de previsión y de prevención para que los desprendimientos "no vuelvan a pasar".

Según han informado desde el servicio meteorológico, las lluvias "sorprendieron" no sólo por la intensidad sino por la cantidad y en este sentido el punto del país en el que se acumuló más agua fue en Perafita, donde se registraron 80 mm. En otros puntos, como la Margineda la acumulación llegó a los 64,6 mm. En cuanto a la intensidad máxima, es decir los mm acumulados en 30 minutos, también fue en Perafita con 18,3.

Medidas de prevención y respuesta a las críticas

Ante las críticas articuladas por el cónsul de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, por la falta de activación de un aviso amarillo por tormentas, la ministra ha defendido la actuación del servicio meteorológico. "En los modelos del Servicio Meteorológico de Andorra no constaba que habría una tormenta", ha argumentado Molné. La titular de la cartera de Interior ha relatado que es complicado pronosticar la meteorología de un lugar concreto del Pirineo. "Es mucho más difícil cuando la previsión es en un lugar tan preciso", ha comentado la ministra. En este sentido, ha dejado claro que si no hubo alerta, fue porque "en los modelos meteorológicos del Servicio Andorra de Meteorología no constaba". Sin embargo, ha puntualizado que "cuando se reactualizó con posterioridad ya se vio que salía este episodio de tormentas".

En paralelo, el Gobierno continúa desarrollando un plan de protección progresiva de carreteras para minimizar los riesgos en caso de nuevos episodios meteorológicos extremos. "Estamos haciendo un plan para, progresivamente, ir protegiendo todas las carreteras para que estas cosas no pasen y, si pasan, que se minimicen las consecuencias", ha detallado la ministra. Desde Interior han explicado que se están invirtiendo esfuerzos, pero también han señalado que es "un trabajo faraónico" y que se debe hacer "progresivamente".
 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído