El ejecutivo ha aprobado este miércoles la financiación pública para las personas que quieran hacer una transición de género, una vieja reivindicación de la entidad Diversand especialmente desde que se aprobó que estos tratamientos se incorporaran a la cartera de servicios. La ministra de Salud, Helena Mas, ha reconocido que ha sido necesario "un tiempo largo" para concretar los tratamientos que serán objeto de cobertura por parte de la CASS porque en torno a esta temática hay "mucha controversia y mucho debate". Después de un trabajo en el que se ha contado con la asociación Divesand y con el colegio de médicos como interlocutores se ha determinado que los tratamientos hormonales se dispensarán a partir de los dieciséis años y que para poder tener cobertura pública para una intervención quirúrgica será necesario ser mayor de dieciocho años.
Cuestionada sobre el coste que esto puede tener Mas ha reconocido que es complicado de determinar con exactitud, pero ha remarcado que en cuanto a las cirugías, que serán los tratamientos más caros, no se espera una elevada demanda y que en cuanto a los tratamientos hormonales podría haber unas diez o quince personas que se podrían acoger. "Es difícil estimar el coste", ha enfatizado Mas, especialmente en los casos de intervenciones quirúrgicas, ya que cada una tiene "su coste".
En el decreto aprobado por el consejo de ministros de este miércoles se definen los servicios y las prestaciones sanitarias financiadas públicamente en el marco de la atención a la diversidad en la identidad de género, así como las condiciones para obtener la financiación. Con esta medida se establece el circuito para hacer posible la transición de género.
Las prestaciones de atención a la diversidad de género que se incorporan son la terapia hormonal, con el uso de medicamentos hormonales para inducir los caracteres sexuales secundarios, y los tratamientos quirúrgicos para modificar los caracteres sexuales primarios y secundarios.
En cuanto a los principales criterios de acceso, es necesario presentar una diversidad en la identidad de género marcada y sostenida, tener capacidad para comprender los riesgos y los beneficios del tratamiento, y firmar el consentimiento informado. Y, finalmente, hay un límite de edad, tal como se ha explicado.
El acceso a los tratamientos quirúrgicos requiere la derivación por parte del profesional médico especialista en endocrinología, ginecología o urología con experiencia en la atención a la diversidad en la identidad de género.
En el caso de la terapia hormonal, la prescripción inicial y el seguimiento deben hacerlo profesionales médicos especialistas en endocrinología, ginecología, urología o pediatría con experiencia en la atención a la diversidad en la identidad de género.
La atención y el seguimiento a la diversidad en la identidad de género para los menores de dieciséis años se podrá llevar a cabo en centros o unidades especializadas en atención a la diversidad en la identidad de género, en centros públicos o con convenio con la CASS de fuera de Andorra. También se está trabajando para que se pueda hacer en Andorra cuando se disponga de profesionales médicos con formación o experiencia en la atención a la diversidad en la identidad de género.
La financiación entrará en vigor el 1 de octubre de este año.
Andorra empezará a financiar las operaciones de cambio de sexo a mayores de 18 años
El acceso a los tratamientos quirúrgicos requiere la derivación por parte del profesional médico especialista en endocrinología, ginecología o urología con experiencia en la atención a la diversidad en la identidad de género
20 de agosto de 2025 a las 20:52h
Actualizado: 20 de agosto de 2025 a las 20:52h

Lo más leído