El Consejo de niños de Andorra la Vella da el pistoletazo de salida a su décima edición ante doscientos cincuenta alumnos de 5º de primaria de los seis centros de la parroquia. Un acto especial, tal como ha destacado la cónsul menor de Andorra la Vella, Olalla Losada, “para conmemorar este décimo aniversario”. Según Losada, “normalmente, la sesión constitutiva se hace en la sala del Consejo de Común, y el resto de alumnos que no son consejeros y consejeras no participan de esta sesión” y “quisimos incluirlos” para este aniversario.
La cita, celebrada este jueves en el Centre de Congressos, ha coincidido con el día mundial de la Infancia y se realiza en colaboración con Unicef. Los centros que han participado han sido la escuela andorrana de Andorra la Vella, la escuela francesa de Andorra la Vella, el Col·legi Sant Ermengol, el British College of Andorra, la escuela francesa de Santa Coloma y el colegio Maria Janer. El acto ha contado también con la presencia de la consejera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, Maria Nazzaro.
Losada ha puesto de relieve que durante estos años ya se han realizado hasta un total de 65 propuestas y han pasado más de 180 consejeros. Una de las propuestas que han salido de otras ediciones, tal como ha puesto de relieve la cónsul menor, ha sido la de la instalación de las figuras del 'Pau y la Laia', que vigilan los pasos de peatones que están cerca de centros escolares de la capital.
La escuela francesa de Santa Coloma, por ejemplo, ha propuesto una reestructuración del parque que “hay al lado de nuestra escuela”. Las consejeras del centro han destacado que “este parque no está adaptado a los niños que van” y que sería mejor comprar una infraestructura para jóvenes “de entre seis y doce años”. Por su parte, desde el British School han sugerido “crear un parque infantil interior con librería y cafetería”, ya que en “Andorra hace mucho frío” y “nieva mucho”.
Para Losada, los niños “tienen ideas muy buenas”: “siempre pensamos por qué son los más pequeños, les tiene que costar más y al revés, son los que tienen más ganas de participar, los que siempre hacen propuestas pensadas, no para ellos, sino para toda la población”. La cónsul menor también ha señalado que acciones como estas son “una manera de que las propuestas que después el común realiza tengan esta visión de las diferentes edades”.
En el acto, donde se ha nombrado de manera oficial a los doce consejeros para este curso 2025-2026, también se ha presentado el calendario que tendrán los niños y niñas. La primera fecha será el 20 de marzo, que es cuando tendrá lugar la sesión de debate donde se presentarán y elegirán de manera definitiva qué propuestas se llevarán a cabo desde el común. De igual manera, el 28 de abril se hará el encuentro de los consejos participativos de la parroquia y contará con la presencia del consejo de los jóvenes, el de las personas mayores y los consejeros del común. Finalmente, el 5 de junio será la fiesta de clausura en el estadio comunal. El acto ha concluido con un concierto de la ProleBand.