La gente mayor de Andorra la Vella aprueba la transitabilidad de las calles, pero reclama más sombra

Un estudio de la Universidad de Cambridge revela que el 86% valora bien los itinerarios y apunta la falta de sombra como el principal reto para adaptar la ciudad al cambio climático

images (1)
18 de noviembre de 2025 a las 20:44h
El investigador de la Universidad de Cambridge, Tiago Canelas, y la consejera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, Maria Nazzaro | FOTO: D.M. (ANA)
El investigador de la Universidad de Cambridge, Tiago Canelas, y la consejera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, Maria Nazzaro | FOTO: D.M. (ANA)

El 86% de las personas mayores de Andorra la Vella estima que la transitabilidad de las calles es aceptable. Es una de las principales conclusiones que se pueden extraer de la presentación del informe ‘Andorra la Vella: Ciudad amiga de las personas mayores’ elaborado por el investigador de la Universidad de Cambridge, Tiago Canelas. Según Canelas, la capital del Principado tiene “aspectos a mejorar”, pero es “una ciudad con una muy buena base” en comparación con otras capitales de estados.

Entre estos aspectos a mejorar, Canelas ha destacado que “a las calles de la capital le falta sombra”, al menos de cara “a los estándares internacionales”. Tal como explican los datos conseguidos, hasta el 36% de las personas mayores estima que se puede mejorar, por el 61% que considera que es aceptable. Canelas indica que es una situación que se puede solucionar de muchas formas, sea “poniendo árboles o instalando toldos”. “Sería óptimo que fueran árboles, ya que ayudarían a mejorar la filtración del agua, pero también debemos ser conscientes de que cada vez tenemos veranos más duros y esto es importante”, ha señalado.

Al acto de presentación también ha asistido la consejera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, Maria Nazzaro, que ha explicado que “si ahora escogemos poner un toldo en una calle donde no hay sombra, no es porque aquella mañana nos hayamos levantado y hemos decidido que en aquella calle le hacía falta sombra”, sino que “ahora tenemos una justificación científica” con “métodos cuantitativos y cualitativos” que “realmente hace falta esta intervención”. Por lo tanto, para la consejera, este estudio ha servido para “dotarnos de esta base por después poder aplicar unas políticas adecuadas a la necesidad de la población”.

De igual manera, en el informe Canelas se muestran cuáles son los aspectos a los que la gente mayor de la parroquia le da más importancia durante su día a día. Entre ellos se encuentran que haya suficientes ‘profesionales sanitarios’, la no ‘presencia de suciedad o desechos’ en las calles o que puedan tener cerca una ‘parada de autobús con cubierta’. De manera contraria, a lo que menos importancia se le confiere es a la ‘proximidad a una carretera principal’, a la ‘presencia de taxis’ o que haya un ‘restaurante de comida rápida’ cerca.

Para hacer este informe, Canelas auditó el 70% de las calles de la capital haciendo recorridos de entre 500 y 700 metros cogiendo datos a través de un cuestionario tal como “se dice en el protocolo”. Después, se llevaron a cabo, en colaboración con el común, cuatro mesas redondas en diferentes puntos de la parroquia (Santa Coloma, la Margineda, Ciutat de Valls y el centro) para conocer la opinión de la gente mayor sobre los aspectos a mejorar en cuanto a la caminabilidad de la parroquia.

Según Canelas, a pesar de existir una “metodología internacional”, nunca “se había aplicado a la gente mayor”, por lo que, “quería comprobar si existía esta diferenciación por edades”, entre “jóvenes y personas más mayores”. “Al fin y al cabo, cada grupo de edad tiene sus necesidades”, ha incidido.

Más allá de las cifras, Canelas también ha llegado a diferentes conclusiones, como, por ejemplo, que “a pesar de la participación activa, mucha gente mayor sigue pensando que 'nada cambiará'". En estas situaciones, el investigador considera que en estos casos se les debe intentar explicar que “lo que ellos opinan no siempre se puede cumplir, no siempre puedes decir lo puedo arreglar todo como tú quieres”, pero “que se te escucha, que está aquí y no nos olvidamos”.

Sobre el autor
images (1)
ANA
Ver biografía
Lo más leído