El comú de San Julián de Loria ha aprobado este miércoles un conjunto de actuaciones centradas en higiene pública, renovación de redes y remodelación de equipamientos. Las medidas buscan, según el cónsul mayor, Cerni Cairat, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preparar la parroquia para su futuro crecimiento. El punto más destacado de la sesión de consejo de comú celebrada este miércoles es el plan de choque de higiene pública, anunciado por el cónsul mayor, y que actuará de manera integral sobre la limpieza, la concienciación ciudadana y la regulación normativa. Cairat ha detallado que el plan combina las vías legislativas, con una nueva ordenación que sustituye la normativa de los años ochenta y regula la gestión de residuos, excrementos de animales y proliferación de colonias de animales; la técnica, con la dotación de nuevos medios como un vehículo tipo camión "con cuba de agua para reforzar la limpieza"; y la humana, con la creación de la "figura del inspector cívico", que tendrá como función "concienciar a la población" y "sancionar los incumplimientos". “El plan es ambicioso y actúa por diferentes vías. Queremos ir por la vía de la concienciación y que no es más limpio aquel que más limpia, sino aquel que menos ensucia”, ha explicado Cairat.
El suministro del vehículo camión para el servicio de Higiene y Vía Pública por 243.500 euros, es una pieza clave del plan de choque de higiene. Según el cónsul mayor, este vehículo permitirá redoblar los esfuerzos de limpieza en puntos críticos de la parroquia y será combinado con la futura figura del inspector cívico para garantizar un control más eficaz y concienciar a la ciudadanía.
En detalle, Cairat ha criticado que los problemas recurrentes de abandono de residuos voluminosos y la gestión incorrecta de desechos por parte de algunas empresas y particulares, y ha afirmado que el común perseguirá estas conductas mientras trabaja para reducir el incivismo y reforzar la limpieza en el pueblo. En cuanto al texto del plan, en las próximas semanas se presentará al consejo de común.
El consejero de la minoría, Josep Majoral, ha apoyado la iniciativa, recordando que la necesidad de una nueva ordenación ya había sido identificada en la anterior legislatura. “Ya se propuso hace tiempo que hacía falta una nueva ordenación, y estoy plenamente convencido. De hecho, un primer borrador ya lo teníamos redactado”, ha señalado. Majoral ha destacado también que las inversiones aprobadas son necesarias pero no extraordinarias. “La renovación de la red de agua potable es un mantenimiento continuo y obligatorio de las infraestructuras de la parroquia”, ha declarado, y ha añadido que sobre el parque infantil del Prat del Senzill “toca ya renovar estos equipamientos”.
En cuanto a las infraestructuras, la sesión ha servido para aprobar la remodelación del mencionado parque con un presupuesto de 755.836 euros, que incluye nuevos juegos, espacios verdes y zonas pensadas para todas las edades. Está previsto que la actuación en el parque tenga una duración aproximada de seis meses durante el invierno, para minimizar la afectación, dado que son los meses de menos uso. También se ha adjudicado la realización de un nuevo tramo de red de agua potable y pluvial en la carretera de la Peguera (CS131), por un importe de 199.996 euros, con el objetivo de minimizar fugas y prevenir afectaciones por lluvias y tormentas. Estas actuaciones forman parte de un plan más amplio de mejora de las infraestructuras comunales, según ha anunciado también el cónsul mayor. Cairat ha indicado que la eficiencia actual de la red de agua potable es del 80% y fija como objetivo reducir al máximo las pérdidas hasta acercarse a la pérdida cero.
En otras actuaciones complementarias, el mandatario comunal ha asegurado, cuestionado por los medios, que se prevén medidas para mejorar la gestión de los jardines de Juberri, con "nuevas vías de acceso, aparcamientos o el cobro de la entrada", con el objetivo de minimizar las molestias a los vecinos y mantener su atractivo turístico. "En entornos turísticos masificados y gratuitos se debe actuar de diversas vías", ha detallado, sin descartar ninguna posibilidad.
Otros puntos aprobados en el consejo de común
Durante la sesión también se han aprobado otros puntos del orden del día, entre los cuales destacan la toma de juramento de Marc Fumanal Tarrés como agente de circulación comunal, y la reconversión de una póliza de crédito de la sociedad Camprabassa S.A. en un préstamo con vencimiento a diez años.
En cuanto a la plaza Mayor, se ha aprobado un suplemento de crédito de 10.000 euros con el objetivo de llevar a cabo una reordenación del espacio urbano, financiado con créditos de vías públicas y altas infraestructuras sin incrementar el endeudamiento del común. Aunque no se detallan elementos concretos, la actuación prevé mejorar la organización de la plaza, con posibles ajustes en accesos, mobiliario urbano y zonas comunes, buscando optimizar el uso del espacio y garantizar una mejor funcionalidad para los vecinos y visitantes.
Además, se ha ratificado el plan parcial de la unidad de actuación SURB 111 y la delimitación del terreno 'Camp de la Prunera', situado en la carretera general 1, con la finalidad de garantizar la correcta planificación y gestión del territorio comunal.