El Comú de la Massana se compromete a impulsar el Programa Oncológico para mejorar la calidad de vida de los enfermos

La iniciativa nació en 2013 con un banco de pelucas dirigido a todas las mujeres del país que necesitaban una

19 de octubre de 2025 a las 18:04h

El cáncer es una de las enfermedades más temidas del siglo XXI. Cada año, millones de personas de todo el mundo reciben un diagnóstico que les cambia la vida. A pesar de los avances científicos y médicos, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad. Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer, el impacto no solo afecta al cuerpo, sino que también golpea la mente y sus emociones. El miedo, la ansiedad, la incertidumbre e incluso la depresión pueden convertirse en compañeros de viaje durante todo el proceso de la enfermedad. Por este motivo, el comú de la Massana sigue impulsando el Programa Oncológico, una iniciativa que tiene entre ceja y ceja mejorar la calidad de vida de los enfermos oncológicos mediante diferentes actividades complementarias.

El proyecto nació en 2013, con un banco de pelucas dirigido a todas las mujeres del país que necesitaban una, a raíz de los efectos del tratamiento de quimioterapia. El programa surgió a través de dos mujeres que estaban en tratamiento, Joana González y Mayte Giménez. Desde entonces se han organizado diferentes terapias complementarias para ayudar a los pacientes y la voluntad es continuar con la misma línea el próximo año.

Actualmente, hay una quincena de personas que participan en este programa, aunque desde la corporación explican que de forma habitual muchas personas entran y salen a lo largo del año en función del momento vital o del proceso en el que se encuentran. "Los beneficios del programa son muchos y muy visibles. Las personas recuperan confianza en su cuerpo, mejoran la autoestima y el estado de ánimo, disminuyen la ansiedad y se sienten más comprendidas y sostenidas. Además, el vínculo que se crea dentro del grupo se convierte en una red de apoyo muy valiosa, que a menudo perdura más allá de las sesiones", explican desde el comú de la Massana.

Después de la pandemia, la Massana ha dedicado más esfuerzos a este programa y la intención es continuar por el mismo camino. "Desde 2021 hemos impulsado una nueva etapa con más actividades, salidas y una dinámica de grupo más activa y cercana", explica la jefa del departamento de Bienestar del comú de la Massana, Clàudia Garcia.

En estos momentos se ofrece un abanico de propuestas con la finalidad de minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, siempre priorizando el tratamiento médico indicado por el médico de referencia. Existe la posibilidad de hacer danza movimiento y terapia (DMT) para trabajar las emociones a través del cuerpo. Hay un grupo de acompañamiento emocional con el fin de ofrecer apoyo, escucha y espacio de palabra. Se hace aquagym para favorecer el movimiento y la recuperación física; así como reiki, una técnica complementaria de relajación y equilibrio energético. Finalmente, también existe un espacio específico para acompañar a los acompañantes de los enfermos, que a menudo necesitan también un espacio para cuidarse emocionalmente, llamado Balma.

Paralelamente, el programa dispone de un banco de pelucas, por el cual, de forma gratuita, se ceden diferentes pelucas a las personas que a causa del tratamiento de quimioterapia han perdido de forma temporal el cabello.

Más allá de estas iniciativas, el proyecto incorporará nuevos recursos el año que viene. Tal como han comunicado desde la corporación, existe la intención de promover actividades físicas adaptadas que "ayuden no solo a mantener la movilidad, sino también a expresar emociones que a menudo resultan difíciles de exteriorizar después de un proceso oncológico", han detallado desde el comú. El objetivo es continuar "ofreciendo un espacio humano, seguro y de confianza, donde cada persona pueda encontrar apoyo, compartir experiencias y reconectar con el propio cuerpo y las emociones", aseguran desde la administración.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído