Cientos de vecinos llenan los actos de la Fiesta Mayor del Comú de Andorra la Vella

La nueva plaza del pueblo ha facilitado que la paella popular reúna hasta 800 comensales

04 de agosto de 2025 a las 20:52h
Actualizado: 04 de agosto de 2025 a las 20:52h

La fiesta mayor de Andorra la Vella ha reunido a cientos de personas en los diferentes actos organizados a lo largo del fin de semana. Desde el comú se muestran satisfechos en cómo se ha desarrollado la festividad porque la gente ha participado de las actividades programadas. Sin ir muy lejos, este lunes se ha celebrado la paella popular con éxito de participación. Se han vendido mil tickets y los asistentes han tenido que hacer una larga cola que prácticamente llegaba a la iglesia de Sant Esteve para poder recibir el arroz.

Aunque el balance final se hará una vez recopilados todos los datos y las opiniones de la ciudadanía a través de una encuesta, la cónsul menor del comú de la capital, Olalla Losada, ha destacado "la muy buena acogida" de todas las actividades propuestas, como los conciertos o las propuestas infantiles. En este sentido, ha apuntado que "cada día han pasado unas 700 personas por los inflables del Parque Central" y que el concurso de pesca de este domingo participaron muchos pescadores que permitió capturar hasta 1.400 truchas.

Una de las novedades más destacadas ha sido la nueva plaza del pueblo, recientemente remodelada y estrenada que, según Losada, ha sido muy bien recibida por la ciudadanía con comentarios positivos. El nuevo espacio ha permitido aumentar el aforo durante la paella hasta 800 personas, en comparación con las 500 que permitía la antigua estructura. "Tenemos la suerte de que con esta nueva plaza hemos podido meter a 800 personas a la sombra que, antiguamente con la herradura sólo cabían 500. Por lo tanto, estas 300 personas de más podrán disfrutar de la sombra", ha explicado Losada. El espacio es tan grande que también existía la posibilidad de comer la comida en el sol. Por este motivo se han repartido unos sombreros de paja para que "tenemos que cuidar a los que no pueden estar en la zona de sombra", ha mencionado la cónsul.

Precisamente la falta de sombras en el nuevo emplazamiento es una de las cuestiones que más han trasladado los vecinos y vecinas a la corporación. Losada ha declarado que muchas personas han pedido colocar una infraestructura para generar más sombras porque con la antigua herradura "daba la sensación de que daba mucha más sombra, pero la realidad es que el cuadrado que hacen los toldos da mucho más espacio de sombra", ha articulado Losada. La cónsul también ha manifestado que "se debe vigilar mucho con las estructuras que colocamos en esta plaza, ya que hace mucho viento y tenemos que vigilar que esté muy bien fijado", ha justificado la cónsul. Sin embargo, ha abierto la puerta a estudiar mejoras en la plaza cuando empiece la segunda fase de los trabajos. "Aprovecharemos todas aquellas cosas que nos hayan hecho llegar e intentar meterlas si creemos que son positivas para la plaza y la ciudadanía", ha relatado la cónsul. 

En cuanto a los toldos actuales, Losada ha remarcado que "la realidad es que el espacio de sombra que generan los toldos es mucho mayor que el que fomentaba la herradura", aunque la estructura de antes "daba la sensación de que había mucha más sombra". En esta línea, Losada ha defendido que con la reforma lo que se buscaba era tener un espacio más abierto para que la gente "pueda hacer cosas y si hubiéramos metido una estructura fija de tela, de metal o lo que fuera, habría dado una plaza muy sombría, que tampoco es lo que queremos", ha detallado la cónsul. "Queremos una plaza dinámica y que se puedan hacer cosas", ha añadido Losada.

La fiesta mayor pondrá el punto final este lunes con los últimos actos de la celebración. Entre estos, el concierto del cantante Nil Moliner a las 11 de la noche.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído