El mes de agosto ha registrado una temperatura media de 21,1 °C en Andorra, según datos publicados por Acció Climàtica. Esta cifra supone una anomalía positiva de 1,9 °C respecto a la media climática. Es el tercer año consecutivo que el mes de agosto presenta una anomalía superior a los 1,5 °C.
De los últimos diez meses de agosto, sólo el de 2018 se ha situado por debajo de la media climática. Todos los demás han sido cálidos, con especial intensidad los de los años 2023, 2024 y 2025, tal y como indican desde Acció Climàtica. El mes de agosto de este año ha contabilizado trece días con temperaturas superiores a los 30 °C, una cifra que sólo supera el agosto de 2023, cuando se registraron catorce.
Según explican, la temperatura más alta se registró el 9 de agosto en la estación del roc de Sant Pere (1.105 metros), alcanzando los 37 grados. La más baja fue de 1,3 grados en las Fonts d'Arinsal (2.681 m). Además, el agosto de este 2025 se puede dividir en dos partes. La primera, hasta el día 18, las temperaturas fueron altas debido a las altas presiones provenientes del Norte de África. De hecho, entre el 7 y el 13 es cuando tuvo lugar una ola de calor con récords absolutos de temperatura y la noche más cálida, que fue el 11 de agosto. Después, a partir del día 19, unas perturbaciones atlánticas generaron que las temperaturas bajaran ligeramente, haciendo que fueran más frescas de lo habitual.

En cuanto a las precipitaciones, durante el mes de agosto se acumularon 116,1 mm. Una cifra que representa alrededor del 150% respecto a la media climática de precipitación acumulada durante este mes. La estación de Perafita es donde se almacenó la cantidad más abundante, con 222 mm. La estación con el registro más bajo fue en las Salines, con 115. En este sentido, Acció Climàtica apunta que la media de todas las estaciones fue de 148 mm. La mayoría de los chubascos se concentraron en dos episodios.
Por un lado, el día 19 la perturbación Lukas dejó más de 15 mm en sólo 30 minutos en varias estaciones del valle central. De hecho, fue durante este día que se originó el desprendimiento en la Serra d'Enclar hacia el valle del Riu d'Ós. El segundo episodio tuvo lugar el día 27. Los restos del huracán Erin dejaron registros altos al sur del país con 21,6 mm en Perafita y 17,5 mm en la Borda Vidal en media hora.