Andorra registra un 3,5% más de paro durante el mes de junio

El mes de junio cerró con 267 personas desocupadas, un 20,1% menos que en el mismo mes del año pasado

14 de julio de 2025 a las 10:31h

El mes de junio se cerró con 267 personas en paro, con una variación respecto al mes anterior del 3,5% más, mientras que la cifra es un 20,1% menor que en el mismo mes del año anterior (334 personas). El número de demandantes en mejora a final de mes es de 183 personas, con una variación respecto al mes anterior nula y una variación del 21,8% menos respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al número total de puestos de trabajo ofrecidos, es de 1.928, con una variación mensual del 1,3% menos. Respecto al mismo mes del año anterior, la variación del número de puestos de trabajo ofrecidos es de un 0,5% más.

En cuanto a los demandantes de alta a final de mes, durante los últimos doce meses hay una media mensual de 269 demandantes en búsqueda y de 205 en mejora, lo que equivale a unas variaciones respecto al mismo período anterior, del 16,2% menos en cuanto a los demandantes en búsqueda y del 15,3% menos para los que quieren una mejora. La media mensual de puestos de trabajo ofrecidos durante los últimos doce meses es de 1.683. En este sentido, hay un decremento porcentual respecto al mismo período anterior del 22,8%.


De los 267 demandantes en búsqueda de un puesto de trabajo un 23,6% son empleados administrativos, un 20,2% son trabajadores de servicios, restauración, protección y vendedores y un 18,4%, trabajadores no cualificados.

De las 183 personas en demanda de una mejora laboral un 26,8% son empleados administrativos, un 18,6%, técnicos y profesionales de apoyo y un 16,4%, trabajadores de servicios, restauración, protección y vendedores.

Al mismo tiempo, se registraron 1.928 ofertas de puestos de trabajo, un 39,9% para artesanos y trabajadores cualificados de las industrias y la construcción, un 22% para trabajadores de servicios, restauración, protección y vendedores y un 20% para trabajadores no cualificados.

La mayoría de los demandantes de alta en el Servicio de Empleo que están en búsqueda de trabajo (el 85,0%) hace menos de seis meses que están desempleados.

El 49,2% de los que están en mejora de situación laboral tienen un contrato temporal.

Del total de desempleados en búsqueda, la gran mayoría (el 92,5%) son desempleados de corta duración.

Por nacionalidad y tiempo de residencia, el grupo más numeroso son los españoles con más de diecinueve años de residencia, que representan el 16,9% del total, seguidos de los de otras nacionalidades de menos de cinco años de residencia, que representan el 13,8% del total.

En los últimos doce meses, 46 personas, es decir, el 17,2%, no tuvieron ninguna intermediación. El 82,8% restante de los inscritos tuvieron al menos una vez. Se observa como los desempleados que han estado inscritos más tiempo tienen más probabilidad de intermediación. El 78,3% de los que nunca han tenido son inscritos que acumulan menos de tres meses. Al contrario, de los que correspondieron al menos a una oferta de trabajo, el 61,5% eran desempleados que hacía más de 3 meses que estaban inscritos en el Servicio de Empleo.

El detalle por tramo de edad muestra que las personas demandantes en búsqueda de un puesto de trabajo se concentran principalmente en el tramo de 40 a 59 años (42,3%). De la misma manera, las personas demandantes de mejora de la situación laboral se concentran mayoritariamente en el tramo de 40 a 59 años (47,5%). La cantidad de mujeres en búsqueda de puesto de trabajo (52,1%) es ligeramente mayor que la de los hombres (47,9%). La mayoría de los demandantes en mejora (60,1%) son mujeres.

Este mes de junio, la mayoría de los demandantes en búsqueda son de nacionalidad andorrana (51,3%) y de nacionalidad española (25,1%). En cambio, la mayoría de los demandantes en mejora son andorranos (32,2%) y de otras nacionalidades (31,7%).

Prestación social

Según los datos del departamento de Asuntos Sociales, en el último día del mes de junio, once personas eran beneficiarias de ayudas económicas por desempleo involuntario. Un 45,5% de los beneficiarios se sitúan en el tramo de más de 59 años. En cuanto al sexo, la mayoría de las personas beneficiarias de la ayuda económica por desempleo involuntario son mujeres, un 72,7%. Por nacionalidad, un 54,5% de los beneficiarios son andorranos. En cuanto al tiempo de residencia, el 60,0% de los beneficiarios de la ayuda hace diez o más años que viven en Andorra.

El número de trabajadores contratados por el Gobierno, las parapúblicas, los comunes, las sociedades parapúblicas y las entidades sin ánimo de lucro para este mes de junio es de catorce trabajadores.

En cuanto al programa de fomento de la contratación en el sector privado, este mes de junio hay 37 personas contratadas, mientras que hay siete en el programa de fomento para jóvenes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído