La revista Diversity and Distributions ha publicado una investigación con participación de Andorra Recerca + Innovació (AR+I) que actualiza el catálogo de especies exóticas en la península Ibérica (Andorra, España, Gibraltar y Portugal). El trabajo registra 1.273 especies no nativas, 84 de las cuales se han detectado en el Principado, y analiza la composición taxonómica, las vías de entrada y los orígenes biogeográficos.
Según AR+I, las invasiones biológicas representan un reto creciente por el impacto sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; de hecho, las especies alóctonas están implicadas en hasta el 60% de las extinciones globales. En el conjunto peninsular, el grupo más abundante son las plantas vasculares (727 especies; 73 en Andorra), seguidas por los insectos (228; 4 en el Principado).
En Andorra, las vías de introducción más comunes han sido:
-
Liberaciones accidentales desde cautividad o cultivo (65 de 84)
-
Transporte involuntario asociado a mercancías (7 de 84)
-
Introducciones intencionadas al medio (6 de 84)
En cuanto al origen, la mayoría de especies establecidas provienen del reino Paleártico, con aportaciones también Neárticas y Neotropicales.
AR+I ya hace seguimiento de las especies más preocupantes y asesora al Gobierno en planes de control y monitorización. La cooperación con equipos internacionales ha permitido disponer de un listado exhaustivo para toda la península y para Andorra, herramienta clave para endurecer la gestión de las especies ya implantadas y anticipar nuevas invasiones.