Andorra reafirma su compromiso con la paz y anuncia el reconocimiento condicionado de Palestina en la ONU

Espot también ha destacado el papel de Andorra en la defensa de los niños en conflictos armados, la promoción del turismo sostenible y el compromiso con la lucha contra el cambio climático

27 de septiembre de 2025 a las 19:36h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, intervino este pasado viernes ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas para reafirmar el compromiso de Andorra con el multilateralismo, la paz, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En su discurso, Espot condenó cualquier violación del derecho internacional y defendió el diálogo y la diplomacia para afrontar retos globales como los conflictos armados, la crisis humanitaria en Gaza y la guerra en Ucrania.

En cuanto a Ucrania, ha recordado que el conflicto ya se alarga casi cuatro años “con consecuencias devastadoras para la población civil y para la estabilidad internacional”, y ha reiterado el apoyo firme del Principado a la soberanía y la integridad territorial del país. En relación con el conflicto en Gaza, ha condenado tanto los ataques terroristas perpetrados por Hamás en octubre de 2023 como los bombardeos indiscriminados de Israel, denunciando el asedio y el uso del hambre como arma de guerra.

En este marco, Espot ha anunciado que Andorra ha reconocido oficialmente a Palestina durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados. Sin embargo, ha aclarado que este reconocimiento no tendrá plenos efectos diplomáticos hasta que se cumplan unos requisitos clave: la liberación de rehenes, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno palestino que excluya a esta organización.

La ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, también ha intervenido en la Conferencia y ha denunciado que, desde la reunión del pasado julio, “la situación se ha vuelto insostenible: las víctimas, mayoritariamente mujeres y niños, se cuentan por decenas de miles; el acceso a la ayuda humanitaria está gravemente obstaculizado, convirtiendo el hambre en arma de guerra; los desplazamientos forzados han alcanzado dimensiones inauditas”. Tor ha remarcado que “la única salida creíble es la solución de los dos estados” y ha calificado el reconocimiento de Palestina de “decisión política firme motivada por la voluntad de contribuir al restablecimiento de la paz, al respeto del derecho internacional y a la protección de la dignidad humana”.

Durante su intervención, Espot ha destacado igualmente el papel de Andorra en la defensa de los niños en conflictos armados, la promoción del turismo sostenible y el compromiso con la lucha contra el cambio climático, anunciando que el Principado acogerá la 7ª Reunión global del Mountain Partnership en marzo de 2026 bajo el lema Montañas para el futuro: turismo responsable, comunidades prósperas.

La delegación andorrana también se ha reunido con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con la presidenta electa de la Asamblea General, Annalena Baerbock. Espot ha subrayado el privilegio de haber ejercido una de las vicepresidencias en una edición tan simbólica, y ha concluido su intervención reclamando renovar el pacto global por la paz, la justicia y la libertad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído