Espot reconoce que "es demasiado barato venir a residir a nuestro país"

También ha destacado que gracias a los cambios impulsados por la ley ómnibus, 300 viviendas turísticas ya han llegado al mercado

11 de septiembre de 2025 a las 14:01h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha reconocido en el marco de una serie de preguntas formuladas desde los grupos parlamentarios de Andorra Endavant y de Concordia que hoy en día "es demasiado barato venir a residir a nuestro país". Por este motivo, se ha mostrado abierto a que se haga una "reflexión" sobre el incremento del impuesto sobre la inversión extranjera inmobiliaria. También se ha mostrado dispuesto a que este replanteamiento se haga en torno a la inversión que se pide a los residentes pasivos, si bien ha alertado de que hay que actuar con cuidado, ya que este aumento podría derivar "automáticamente" en un incremento de las demandas de residencia por cuenta propia y, por tanto, ha defendido que es un planteamiento que hay que abordar "de manera conjunta".

El jefe del ejecutivo ha hecho estas manifestaciones interpelado por el presidente del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé, que ha celebrado que el ejecutivo esté "dispuesto" a abrir este debate y que ha anunciado que esta misma semana presentarán una "propuesta de modificación legislativa" en este sentido. Escalé, que ha lamentado que cuando desde su grupo se plantearon estas medidas se descartaran, ha valorado que es "positivo que el Gobierno asuma los errores que ha cometido".

Espot ha defendido lo que se ha hecho en materia de vivienda a lo largo de estos años y ha tildado de "demagógico" la afirmación de Escalé de que el ejecutivo se está "vendiendo el país", en este sentido, ha defendido que actúa por "el interés general" y ha hecho esta afirmación no sólo en el caso de la vivienda sino también del control de la inmigración, que de hecho ha sido otro de los temas que se han puesto sobre la mesa en las dos primeras preguntas de la sesión de control al Gobierno que se está celebrando este jueves por la mañana en el Consejo General.

De este modo, el jefe del ejecutivo ha negado que en las limitaciones de las cuotas que ha impulsado el Gobierno se quiera "hacer la puñeta" a los empresarios y ha reiterado el equilibrio necesario entre las demandas del tejido empresarial y el control del crecimiento del país. Así, ha defendido que las "cuotas están planificadas a largo plazo con los sectores" y ha asegurado que la voluntad es que el tope se mantenga en el contingente de 1.800 permisos del año pasado. “¿Usted cree que Andorra puede crecer anualmente otorgando más de 5.000 autorizaciones anuales? Yo creo que no” ha asegurado.

También ha expuesto que hace más de un año que se ha reducido en un 50% los permisos de trabajo por cuenta propia, ya que si antes se concedían 500 ahora el tope son los 250. Ante peticiones formuladas desde Andorra Endavant para que por ejemplo se regule el cohousing o se atienda más las necesidades del tejido empresarial con temporeros, según ha defendido la presidenta del grupo, Carine Montaner, o que haya un "auténtico debate nacional" sobre el crecimiento demográfico tal como ha expuesto el consejero de Concordia Pol Bartolomé, el jefe de Gobierno se ha mostrado abierto también a impulsar de alguna manera el hecho de que empresas que lleguen al país y necesiten una gran cantidad de mano de obra tengan que cumplir una serie de "compromisos sociales" para que sus empleados tengan por ejemplo vivienda garantizada en Andorra. Ha asegurado que es una cuestión sobre la que "hace tiempo que se reflexiona" de manera conjunta con la Cámara de Comercio, la CEA y la EFA, pero también ha reconocido que no es "sencilla" de resolver.

Y en el marco de la defensa de las acciones que se han emprendido para promover este acceso a la vivienda Espot ha destacado que gracias a los cambios impulsados por la ley ómnibus, 300 viviendas turísticas ya han llegado al mercado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído