11.350 alumnos de Andorra comienzan un nuevo curso escolar

Niños y niñas se han reencontrado este martes tras las vacaciones de verano para comenzar un nuevo curso escolar

09 de septiembre de 2025 a las 13:47h
Familias y alumnos esperando en la calle antes de que abran las puertas de la Escuela Francesa de Ciutat de Valls | FOTO: R.S. (ANA)
Familias y alumnos esperando en la calle antes de que abran las puertas de la Escuela Francesa de Ciutat de Valls | FOTO: R.S. (ANA)

Sonrisas y algún llanto han sido los protagonistas de la vuelta al colegio. Niños y niñas se han reencontrado este martes después de las vacaciones de verano para comenzar un nuevo curso escolar. Concretamente, 11.350 alumnos han retomado la actividad, aunque son cifras provisionales porque desde el departamento de Educación prevén que durante todo este mes pueda haber nuevas inscripciones. Se trata de una estabilidad similar a la de los últimos años, un aspecto que "contrasta con el crecimiento demográfico que tiene el país", ha comentado el ministro de Educación, Ladislau Baró.

"Crece la población del país con más proporción que la población escolar", ha manifestado Baró, que ha admitido que la natalidad en el Principado es "baja". Durante el primer día de clases el ministro también ha anunciado que la negociación con el sindicato de profesores del sistema educativo andorrano para la mejora de las retribuciones económicas está "muy avanzada" y que este año los maestros ejecutarán una formación para especializarse en inteligencia artificial.

"Seguramente esta estabilidad demográfica dentro de las escuelas, que no es exactamente la misma que hay dentro del país, corresponde a una baja natalidad y, por tanto, poca entrada de efectivos desde la base, por lo cual el crecimiento del país se vertebra más desde el punto de vista de la inmigración", ha aseverado. Baró ha descartado la reducción de aulas a causa de la baja natalidad porque todavía los datos son estables, aunque ha comentado que quizás habrá que abrir más aulas y hacer una reestructuración de espacios en segunda enseñanza a corto plazo. "Tampoco estamos aquí todavía porque más o menos hay efectivos para llenar todos los niveles tal como está ahora. Tendremos que ver los escenarios futuros, ya no digo del panorama educativo, sino del crecimiento social de Andorra", ha puntualizado el titular de la cartera de Educación.

Baró ha aprovechado el primer día de escuela para anunciar algunas novedades. Una de estas es que los maestros harán una formación en inteligencia artificial (IA). En segunda enseñanza se ha optado por sustituir los dispositivos por uno nuevo que pretende eliminar elementos distractores en el uso de las tecnologías. Por esta razón, el cambio de aparato tecnológico vendrá acompañado por una formación hacia los profesores.

Un grupo de alumnos entrando en la escuela el primer día del curso en Andorra la Vella
Un grupo de alumnos entrando en la escuela el primer día del curso | FOTO: R.S. (ANA)

 

Asimismo, Baró ha comentado que la negociación entre los sindicatos del sistema educativo andorrano y Educación está "muy avanzada", sobre todo en aquellos aspectos que hacen referencia a las "bases retributivas y con las compensaciones de los trienios de los interinos", ha asegurado el ministro. También hay pendientes mejoras en la carrera profesional y los incentivos económicos de la carrera profesional. Esta parte, sin embargo, se encuentra en manos del ministerio de Función Pública y, según Baró, parece que también "está cerca" de formalizarse un acuerdo.

Baró también ha comentado que este año se continúa potenciando la enseñanza de las matemáticas, el de la lectura y el de la escritura, como ya se hizo el curso pasado dentro del plan de mejoras del sistema educativo andorrano, el cual tiene por objetivo mejorar los resultados académicos de los alumnos. "Continuamos con esta potenciación y ampliando el estudio en estos ámbitos, no tanto este año porque ya se instauró una ampliación del horario lectivo, sino más con una presencia más transversal con el conjunto de las materias. Es decir, cuando estudia alguien ciencias sociales o naturales, puede también estar trabajando de manera más explícita las competencias en materia de lectura, de escritura y de matemáticas", ha detallado el ministro.

A largo plazo, el departamento también trabaja para mejorar el marco curricular. En este sentido, se quiere consultar con diferentes líneas de asesoramiento, tanto internas como externas del ministerio, para hacer una "transformación gradual y ponderada del esquema competencial que rige nuestro marco curricular", ha especificado Baró. El político ha dejado claro que cerrar estas negociaciones son cruciales "de cara a fortalecer la calidad del sistema". En este sentido, Baró ha precisado que esto permitirá que "haya bienestar dentro del cuerpo docente" y que "seamos atractivos a la hora de contratar más profesorado en caso de que sea necesario en algún caso".

Unos niños entrando en la Escuela Francesa de Ciutat de Valls el primer día de curso en Andorra
Unos niños entrando en la Escuela Francesa de Ciutat de Valls el primer día de curso | FOTO: R.S. (ANA)

Por otro lado, el ministro ha informado que se crearán nuevas plazas para consolidar el personal interino. De hecho, el curso pasado se sacaron 26 plazas, de las cuales 20 lograron la plaza, mientras que las seis restantes se publicará un edicto este trimestre para poderlas llenar. Sin embargo, el ministerio tiene la intención durante este curso sacar entre 25 y 30 nuevas plazas, que servirán para complementar las del curso pasado. "Vamos continuando con este planteamiento político de reducir una interinidad estructural en nuestro sistema educativo que no favorece en nada el bienestar de los profesionales de la docencia", ha declarado Baró.

El titular de Educación ha visitado durante el primer día de colegio la escuela francesa de Ciutat de Valls, ya que este año el sistema educativo francés celebra 125 años desde que se instauró en el Principado. "Fue un paso en aquel momento muy importante de cara al inicio de la modernización del país. Por lo tanto, es un elemento relevante a remarcar y que también justifica el hecho de que hoy estemos en una instalación del sistema educativo francés", ha valorado Baró.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído