Tortosa presenta una nueva edición del Festival A Cel Obert inspirada en los sueños

La 12ª edición generará una experiencia única que combina arte efímero, patrimonio y participación ciudadana

17 de septiembre de 2025 a las 20:09h

Del 3 al 5 de octubre de 2025, Tortosa celebra la 12ª edición del Festival de Intervenciones Efímeras A Cel Obert, una cita consolidada que invita a la ciudadanía y a los visitantes a descubrir el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad a través del arte efímero.

Con más de una década de trayectoria, el Festival A Cel Obert se ha consolidado como una cita imprescindible del otoño cultural en Cataluña. Abriendo espacios patrimoniales de gran valor histórico y arquitectónico, el festival ofrece una experiencia única que combina arte efímero, patrimonio y participación ciudadana.

Durante tres días, patios, claustros y espacios patrimoniales habitualmente cerrados al público se abrirán para acoger instalaciones artísticas que transforman la manera de mirar y vivir la ciudad.

El tema: los sueños

Este año, el hilo conductor del festival son los sueños, entendidos como aquellos hilos invisibles que conectan el mundo interior con la realidad. Desde las visiones oníricas de la Grecia clásica o el sueño como manifestación del inconsciente y el cumplimiento de un deseo, hasta las interpretaciones psicológicas y culturales contemporáneas, los sueños serán el punto de partida para las instalaciones efímeras que ocuparán los espacios históricos de Tortosa.

Los espacios y las obras

En total, dieciséis espacios forman parte del recorrido de esta edición, quince en el núcleo histórico y uno en la EMD de Jesús. Entre las novedades, destacan l’ASSOC (Baños Árabes Viejos) y l’Antigua Fábrica de Gas, que se incorporan por primera vez al festival.

El listado es el siguiente:

Antigua capilla del Convento de las Siervas de Jesús

  • Ventanas, de personas atendidas de la Fundación Mercè Pla.

Antigua Fábrica de Gas

  • Desaparición, de alumnado de primer curso de Arquitectura de la ETSA de Reus (URV).

L’ASSOC, Baños Árabes Viejos

  • Vida Latente, de Anna Fonollosa (Imaginary Landscape Factory).

Calvario

  • Habitando el sueño, de alumnado de segundo curso de Diseño de Interiores de la EASD de Valencia.

Claustro del Edificio de la Inmaculada, Espacio ImmArt (EMD Jesús)

  • Rhubarb, de Atelier Darn.

Claustro de la Escuela de Arte y Cultura

  • Entre nubes, de Ariadna Tobar y Paula Delmonte, alumnas de la EAD de Reus.

Pasaje Franquet

  • Archivo de sueños, de Adriana Yue Cuadrado y Roc Vendrell.

Patio del Convento de las Siervas de Jesús (Residencia de estudiantes Tortosa Centre)

  • Soñar la distopía: Oasis de un futuro cercano, de Isaac Colin y Clara González.

Patio del Horno de la Canonja

  • Pesadillas, de alumnado de la ESARDI de Amposta.

Patio del Monasterio de la Purísima Concepción Victoria

  • Quimera, de Adrian Thelen y Bartomeu Oliver.

Patio del Museo de Tortosa

  • Conexiones, de alumnado de diversos centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato de las Tierras del Ebro.

Patio del Palacio Montagut

  • Olores de Sueños, de Isabel Pamela López y Andrea Tusell.

Patio de Sant Jaume i Sant Maties

  • Umbrales de Ensueño, de Zhifei Xu, Zimo Zhang y Luis Medina (ELSE Design Studio).

Patio de Sant Jordi i Sant Domènec

  • Hypnagogia, de Alba Carbonell, Julian Pineda e Isabel Camarena (Trama Design).

Sala de actos de la Casa Bau, sede de la Demarcación del Ebro del COAC

  • Anhelo, de David Oliva y Elisenda Planas (Sp25 Arquitectura).

EXPOSICIÓN

  • Antigua fábrica de Aceites Bau: Muestra de maquetas con propuestas de instalaciones efímeras para el patio del Museo de Tortosa, realizadas por diferentes centros educativos de las Tierras del Ebro.

El festival mantiene también su vocación pedagógica, con obras creadas por escuelas de arte y diseño o en colaboración con centros educativos, como Entre nubes (EAD Reus), Pesadillas (ESARDI Amposta), Habitando el sueño (EASD Valencia), Conexiones (Escuela Sant Llàtzer y otros centros de las Tierras del Ebro) y Ventanas (producida por la Fundación Mercè Pla).

Además, en l’Antigua fábrica de Aceites Bau se podrá ver una muestra de maquetas con propuestas de instalaciones ideadas por alumnos de primaria, secundaria y bachillerato dentro del proyecto “Arquitecturas efímeras: transformando el espacio con una mirada pedagógica”.

Las seis obras seleccionadas por convocatoria se presentan en espacios emblemáticos como el Palacio Montagut, el Pasaje Franquet, el Convento de las Siervas de Jesús (Residencia de Estudiantes), el patio de Sant Jordi i Sant Domènec, el patio de Sant Jaume i Sant Maties y el patio de la Purísima Concepción Victoria.

A Cel Cobert

Paralelamente, el festival presenta el circuito A Cel Cobert, con instalaciones en espacios patrimoniales interiores que permiten experiencias más inmersivas gracias al control de luz y sonido. Forman parte de él la Casa Bau (COAC), l’ASSOC y la Antigua Capilla del Convento de las Siervas de Jesús.

Horarios

  • Viernes 3 de octubre de 17.30 a 21.30 h.
  • Sábado 4 de octubre de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 21.30 h.
  • Domingo 5 de octubre de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 19.30 h.

Premios del festival

El festival cuenta con diversos galardones que reconocen la creatividad y la participación del público:

  • Premio del Jurado: otorgado por un jurado formado por Lorenzo Kárász (Guiding Architects Barcelona – ARQUIN-FAD), Enric Roig (COAC Ebre) y Maria Bernad (codirectora de A Cel Obert). La obra ganadora será invitada a participar en otro festival dentro del proyecto Transefímeros.
     
  • Premio del Público y Premio de los Niños y las Niñas: decididos por votación popular a través de la web acelobertfestival.cat/votaciones. Los participantes entrarán en el sorteo de una comida para dos personas en el restaurante La Torreta de Remolins o, en el caso de los menores de 16 años, de un cheque regalo de 50 € en la Librería La 2 de Viladrich.
     
  • Premio DeltaChamber: la organización de este festival escogerá una de las obras de A Cel Obert para convertirla en escenografía de uno de sus conciertos de la edición 2026.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído