El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha anunciado este viernes el rechazo frontal del gobierno municipal a la propuesta de incremento del 56% de las tarifas del agua, contadores y alcantarillado presentada por la parte privada de la empresa Aigües Tortosa. Según Jordan, la propuesta es “desorbitada y totalmente injustificada” y “no responde a los costes reales del servicio”.
Los representantes de la parte privada —que disponen de más de una tercera parte de los consejeros de la sociedad mixta— han solicitado la convocatoria de un consejo de administración para presentar un estudio económico justificativo del incremento de tarifas. Tal como ha explicado el alcalde, “estamos obligados legalmente a convocar el consejo y debatir la propuesta, pero ya avanzamos que desde el gobierno nos opondremos”.
Llamamiento a la oposición para rechazar la subida
El consejo de administración de Aigües Tortosa está formado por cinco representantes públicos y cinco de la parte privada, y está previsto que se reúna el próximo jueves. Jordan ha hecho un llamamiento a los grupos de la oposición, Junts per Tortosa y la CUP, para que también voten en contra de la propuesta.
Según el alcalde, “este aumento del 56% no tiene que ver con los costes del servicio, sino con la voluntad de obtener un nivel de rentabilidad que no se ajusta a las obligaciones de inversión y modernización de la red que el socio privado debía haber ejecutado”. Ante esto, el gobierno municipal propone congelar las tarifas.
La remunicipalización, sobre la mesa
Jordan ha recordado que la voluntad del gobierno es recuperar la gestión pública de la empresa. “Es una mala herencia del gobierno anterior, que en 2010 vendió el 49% de la empresa municipal de servicios públicos priorizando los intereses económicos del socio privado por encima del interés general”, ha afirmado.
En su propuesta, la parte privada plantea aumentar un 16% los gastos de mantenimiento, sustituir más de 15.000 contadores, invertir más de 1 millón de euros en la red y destinar 790.000 euros en compensaciones por el conocimiento técnico aportado.
Para Jordan, sin embargo, estas cifras no son sostenibles: “No se pueden concentrar en un solo ejercicio inversiones que no se han hecho en años. Hay que buscar soluciones financieras equilibradas y sostenibles”.
Una apuesta por la eficiencia y la gestión responsable
El alcalde ha insistido en que antes de repercutir cualquier aumento a la ciudadanía, hay que mejorar la eficiencia interna del servicio. En este sentido, ha apuntado diversas medidas alternativas como la revisión de los contratos energéticos, la reducción de pérdidas en la red y la optimización de procesos técnicos.
“Antes de pedir a los tortosinos que paguen más, hay que garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos”, ha concluido.
A la espera de la reunión del consejo de administración de la semana que viene, el gobierno municipal se mantiene firme en su oposición a la subida y reafirma su compromiso con una gestión pública y sostenible del servicio de agua.