La Plataforma en Defensa del Ebro celebra 25 años de lucha

El movimiento organiza una jornada lúdica para recordar los inicios y plantear los retos del delta del Ebro

ACN
20 de septiembre de 2025 a las 17:22h
Actualizado: 20 de septiembre de 2025 a las 17:22h

La Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) ha celebrado este sábado 25 años de lucha con una fiesta en Tortosa que ha reunido a unas 500 personas. Una jornada lúdica con charlas, una exposición, música y talleres de pancartas para todas las edades. El emblemático nudo de la plataforma ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la fiesta, después de llegar al escenario a manos de miembros de la entidad. Si bien a los inicios, la PDE movilizó a la sociedad ebrense de forma multitudinaria, actualmente la entidad saca pecho de mantener su poder de convocatoria. "Siempre que hay una posibilidad real de un trasvase, se ha hecho un llamamiento y la gente ha respondido. De alguna manera, aquella semilla continúa", ha dicho la portavoz de la PDE, Matilde Font.

Han pasado 25 años desde la multitudinaria asamblea ciudadana que se convocó en Tortosa al hacerse público el Plan Nacional Hidrológico, el origen de la fundación de la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE). El plan, propuesto por el gobierno de José María Aznar, preveía el trasvase del río Ebro, un escenario que topó con el rechazo frontal de la sociedad ebrense. Aquel fue el primer acto de los muchos que organizó la PDE, que durante los cuatro primeros años de su historia mantuvo la movilización activa para oponerse al plan, que finalmente se derogó en 2004. "La gente entendió el peligro que representaba para el río Ebro y el Delta, y a partir de ahí empezó toda la revolución", recuerda a la ACN la portavoz de la entidad, Matilde Font.

A pesar de conseguir detener el trasvase planteado por el gobierno español en el año 2000, la lucha de la PDE no se detuvo allí. Al contrario, se ha mantenido durante más de dos décadas para oponerse a proyectos que tenían como objeto el río y que lo ponían en peligro. Según Font, la movilización de los inicios también tuvo un impacto en la identidad colectiva del conjunto de las Tierras del Ebro. "Creo que uno de los hitos más importantes de la plataforma, aunque no era para lo que había nacido, ha sido dar identidad a este territorio y que la gente se sintiera identificada con las Tierras del Ebro y que se sintiera con ganas de protegerlas", ha subrayado.

Ahora bien, a pesar de haber conseguido medidas de protección en este entorno, desde el movimiento antitrasvase alertan de que el río "no está blindado". "Hemos abanderado durante todos estos años todos los intentos de trasvases que han salido, como en 2008 y los intentos que han venido después, y que la gente se piensa que ya está solucionado y no es así. El río no lo tenemos blindado, aún tenemos que estar atentos a todos los planes que quieren hacer de extracciones de agua y por eso la plataforma, aunque hace 25 años, aquí estamos y aquí seguiremos", ha insistido Font. Si bien reconoce que la sociedad en general está "bastante desmotivada", se muestra esperanzada ante la respuesta que da cada vez que desde la PDE hacen un llamamiento a la ciudadanía para salir a la calle en defensa del Ebro.

En estos momentos, la entidad pone el foco en los proyectos de canales como el Xerta-Sénia, el cual consideran que acabará siendo el "eslabón imprescindible" para llevar agua del Ebro hacia el sur de la península ibérica, o el nuevo Plan Hidrológico Nacional, previsto para 2027, al que ya han presentado las primeras alegaciones. "Ahora lo llaman interconexión de redes y cosas así más sutiles, como si eso no fuera quitar agua y repercutir igual", ha espetado la portavoz.

Una fiesta para recordar los orígenes y visualizar el futuro

La avenida Felip Pedrell de Tortosa ha sido el punto de encuentro para los miembros históricos de la plataforma y de otros más recientes; todos ellos comparten la lucha de proteger el Ebro y el Delta. A lo largo de toda la mañana del sábado se han organizado actividades para todos los públicos, para repasar la trayectoria de la entidad durante un cuarto de siglo. Entre otros, se ha podido ver en directo un pódcast con periodistas y miembros de la entidad para hablar sobre los momentos más destacados de la PDE, una exposición fotográfica que ha inmortalizado la historia de la plataforma o talleres de pintar pancartas.

Una fiesta que también ha querido apelar a la juventud, para garantizar el relevo generacional de la entidad. Es el caso de Carme Roig, nacida en 2000 y quien hoy se implica en las actividades de la PDE. "La lucha va pasando de generación en generación y ahora nos toca a nosotros continuar el trabajo que tantas personas durante décadas han estado llevando", ha señalado.

El momento más emotivo de la jornada ha llegado poco después del mediodía, con la aparición del emblemático nudo que ha identificado durante 25 años la entidad. A manos de los miembros de la entidad, se ha trasladado el símbolo hasta el escenario, donde se han leído los parlamentos. La música de Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries ha puesto el punto final a la fiesta de este sábado, si bien la PDE plantea una programación que se alargará durante todo el año para conmemorar la efeméride y que se repartirá por las cuatro comarcas ebrenses.