El episodio de lluvias de este inicio de semana quedará registrado como uno de los más intensos de la historia reciente en las Tierras del Ebro. Entre el domingo por la tarde y el lunes al anochecer, municipios del Montsiá y del Baix Ebre acumularon cantidades excepcionales de agua, con registros que no se veían desde hace más de tres décadas.
El caso más espectacular es el de Amposta, donde el lunes se recogieron 276 mm en sólo 24 horas, superando el récord anterior de 144 mm de abril de 2020. En todo el episodio, el balance asciende hasta los 305,9 mm, el equivalente a toda la lluvia caída en casi un año. De hecho, en esta estación meteorológica, el lunes se registró más agua que en los diez meses anteriores acumulados.
La intensidad fue igualmente sorprendente: hasta 92 mm en sólo una hora y 171 mm en dos horas. En el entorno del delta también se batieron récords: en Els Alfacs se contabilizaron 214 mm, en la Aldea casi 150 mm, y en el Parque Natural de Els Ports se superaron los 200 mm. El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) confirma que en las tres primeras estaciones el lunes fue el día más lluvioso desde que hay registros, hace más de 30 años.
Las inundaciones en el delta del Ebro no son un fenómeno extraño, pero la magnitud de este septiembre se sitúa al nivel de temporales recientes muy recordados, como los del 1 de septiembre de 2021 en Les Cases d'Alcanar o el del 2 de septiembre de 2023 en Santa Bárbara.
Hasta antes de este episodio, la precipitación acumulada en 2025 en el delta oscilaba entre 200 y 250 mm, según el Meteocat. En Amposta, por ejemplo, se habían registrado 245 mm en todo el año y el lunes cayeron 276 de golpe, dejando el total acumulado de 2025 en más de 550 mm.

El exhuracán Gabrielle, el detonante
Las causas de esta inundación se explican por la presencia de restos del exhuracán Gabrielle, que al llegar al Mediterráneo inyectó grandes cantidades de aire cálido y muy húmedo sobre el sur de Cataluña. En contacto con el relieve del delta y Els Ports, este factor favoreció la formación de tormentas intensas y persistentes.
El episodio también fue acompañado de una actividad eléctrica muy destacada: la Red de Detección de Descargas Eléctricas (XDDE) contabilizó 1.827 rayos nube-tierra en Cataluña en pocas horas.
Con estos registros, septiembre de 2025 se confirma como un mes histórico para el delta del Ebro, que vuelve a mostrar su vulnerabilidad ante episodios de lluvia torrencial y a la vez su importancia como observatorio climático de primer orden.