El jueves 6 de noviembre, a partir de las 9 h, el Centro Cultural Infant Pere de l’Hospitalet de l’Infant será el escenario de la jornada “Energía segura: ciberseguridad en el sector eléctrico”, una iniciativa organizada por el grupo de investigación #CRiSES de la Universitat Rovira i Virgili (URV), dentro del marco del proyecto HERMES, con la colaboración de la Cátedra Universitat Regió del Coneixement.
El evento tiene como objetivo analizar los desafíos que la digitalización plantea al sector eléctrico, especialmente en lo que respecta a la seguridad de las infraestructuras críticas. Durante la jornada se abordarán cuestiones como la prevención de ataques cibernéticos y la protección del suministro eléctrico ante posibles incidentes.
Uno de los momentos destacados será la ponencia “Infraestructuras críticas y apagones desde el punto de vista de un hacker”, a cargo de Martín Vigo, hacker e investigador reconocido, que reflexionará sobre los riesgos y vulnerabilidades de las redes eléctricas. Vigo revisará los hechos del 28 de abril pasado, cuando una incidencia técnica dejó sin suministro eléctrico gran parte de la Península Ibérica. Aunque se descartó un ciberataque, el experto planteará cómo se podría prevenir una situación similar en caso de un ataque real.
El programa incluirá también dos mesas de debate:
-
La primera, centrada en el sector empresarial y la innovación en ciberseguridad, analizará cómo las empresas energéticas están adoptando nuevas herramientas para protegerse.
-
La segunda mesa se dedicará a la investigación científica, presentando proyectos, estrategias y tecnologías que permiten afrontar los retos de la digitalización en el ámbito energético.
El acto se abrirá con la bienvenida institucional de la alcaldesa de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, Assumpció Castellví, y del Dr. Jordi Castellà, responsable del Comisionado de Gobierno Abierto y TIC de la URV y del proyecto HERMES. El Dr. Castellà también será el encargado de la clausura, que irá seguida de una sesión de networking para favorecer el contacto entre profesionales, investigadores y representantes del sector.
👉 Más información e inscripciones: https://proyectocyberhermes.org/energia-segura/