El Grupo municipal del PSC de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant celebra que la residencia de ancianos de l’Hospitalet de l’Infant empiece a ser una realidad. De hecho, fue durante la alcaldía del PSC que se impulsó su construcción, con Alfons García al frente, cuando en 2018 se aprobó el plan urbanístico para construirla.
Además, fue en 2021 cuando se aprobó la ubicación que hoy ocupa la residencia sin el apoyo de Junts (antes PDeCAT) y las obras se iniciaron en 2022 con un apoyo financiero de la Generalitat de 909.991,94 € entre el Departamento de Derechos y Sociales a través de los Next Generation (740.963,11€) y los Fondos de Transición Nuclear del Departamento de Empresa y Trabajo. “La finalización de la residencia y las futuras plazas públicas de la Generalitat es fruto de años de trabajo, con el PSC en el gobierno de Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant y el PSC liderando el gobierno de la Generalitat” ha afirmado la portavoz del PSC, María José Gómez.
Aunque desde la agrupación del PSC están satisfechos de que por fin la residencia que planificaron esté a punto de ser una realidad, no entienden que se inaugure sin haber cumplido el trámite para ser acreditada por la Generalitat para poder ofrecer plazas públicas. “Esperamos que la acreditación de la residencia sea una realidad muy pronto y que el Ayuntamiento haga lo necesario para garantizar las plazas públicas”.
Por su parte, el diputado por el PSC en el Parlamento de Cataluña Alberto Bondesio ha remarcado que “cuando está el PSC, con Alfons Garcia en la alcaldía y el MHP Salvador Illa en la Generalitat, el esfuerzo en crear residencias para la tercera edad es una realidad, como ha pasado en l’Hospitalet de l’Infant”. “Es una lástima que se inaugure una residencia en la que el partido de la alcaldesa nunca votó a favor y sin haber finalizado el trámite de acreditación con la Generalitat”, ha afirmado el Diputado, quien espera también que la situación sea conocida por el Presidente del Parlamento “no me gustaría ver al Presidente del Parlamento cortando una cinta de inauguración de un edificio que aún no está acreditado para poder ofrecer plazas públicas”.
 
    