El próximo viernes 31 de octubre será el último día en que habrá contenedores de recogida de poda y restos vegetales en los espacios públicos abiertos del municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant.
A partir del 1 de noviembre, la Concejalía de Medio Ambiente retirará estos contenedores de la vía pública y trasladará este servicio de recogida a las deixalleries municipales, unos espacios controlados.
Esta actuación se enmarca dentro de las medidas impulsadas para mejorar el porcentaje de residuos recogidos de manera selectiva en el municipio y reducir la presencia de residuos impropios. Los contenedores de poda situados en la vía pública, al no permitir la identificación de los usuarios, a menudo contienen materiales inadecuados o quedan expuestos a un uso indebido por parte de servicios profesionales o particulares de otros municipios.
En cambio, la centralización de este servicio en las deixallerias permite garantizar un mejor control y una correcta gestión de los residuos vegetales.
Así lo ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Laura Olmo: “esta medida nos ayudará a dar un paso adelante en la gestión responsable de los residuos en nuestro municipio. Con el compromiso y la colaboración de todos, podremos mejorar los resultados de la recogida selectiva y contribuir a un municipio más limpio y sostenible”.
Servicios disponibles para la ciudadanía
El Ayuntamiento continuará ofreciendo el servicio de recogida a domicilio para restos vegetales de poco volumen, siempre que estos estén ensacados.
Para solicitar este servicio, hay que llamar al 977 824 037, donde se indicará el día de recogida correspondiente.
En cuanto a restos de poda de mayor volumen (como troncos o grandes ramas), estos se deben llevar directamente a los puntos limpios municipales:
- En la deixalleria de Vandellòs: los martes, jueves y sábados, de 10 a 13 h
- En la deixalleria de l’Hospitalet de l’Infant: de lunes a sábado, de 10 a 13 h
Cabe recordar que el servicio de recogida a domicilio no recoge restos procedentes de trabajos profesionales, ya que es la empresa responsable de los trabajos quien debe asumir la gestión de los residuos. Los profesionales del municipio pueden depositar los restos de poda en las deixallerías municipales.
Beneficios ambientales y económicos
Esta medida permitirá mejorar la calidad del compost obtenido a partir de los restos vegetales y avanzar hacia los objetivos de reciclaje que marca la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Según esta normativa, en 2025 habrá que recoger selectivamente al menos el 55 % del peso total de los residuos municipales, y llegar progresivamente hasta el 65 % en el año 2035.
La reducción de los residuos impropios también supondrá un ahorro económico para el municipio. El coste de gestión de restos vegetales es de unos 30 € por m³, mientras que, si hay impropios y el material se considera escombro, el coste prácticamente se dobla (unos 55 € por m³).
En 2024, en Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, se recogieron 26.920 kg de poda.
Información a la ciudadanía
Para informar de este cambio, se instalarán carteles informativos en los antiguos contenedores de poda donde se indicarán las nuevas opciones disponibles para la gestión de restos vegetales a partir del 1 de noviembre.