El Govern intentará blindar el Faig Pare del Parque Natural de Els Ports

El año pasado, tras la caída de una de las ramas, iniciaron la evaluación del estado del árbol para estudiar las posibles actuaciones

03 de noviembre de 2025 a las 10:47h

El Parque Natural de Els Ports, de acuerdo con los propietarios de la finca donde está ubicado, han incrementado la protección del Faig Pare, uno de los árboles monumentales más visitados del Parque. El año pasado, después de unas fuertes ventoleras, una de las ramas principales del árbol cayó al suelo. Por eso se ha instalado una nueva valla de protección, al mismo tiempo que se ha ubicado un panel explicativo para concienciar sobre la importancia de este árbol y la necesidad de respetarlo.

El Haya Padre, declarado árbol monumental en 1992, destaca por sus raíces sinuosas y al descubierto sobre un talud. Esto las hace más vulnerables a la erosión y a las pisadas de las numerosas personas que lo visitan. La poca vitalidad de una parte de estas raíces pudo influir en la rotura de la rama.

El año pasado, tras la caída de una de las ramas, técnicos del Parque, junto con Forestal Catalana, los propietarios de la finca y la empresa especialista en arboricultura Doctor Árbol, iniciaron la evaluación del estado del árbol para estudiar las posibles actuaciones. Finalmente, tras el diagnóstico, se ha optado por instalar una valla de protección.

La valla también quiere evitar algunas prácticas y conductas poco respetuosas que se habían observado como gente subida sobre las raíces y las ramas del árbol.

Por otro lado, se ha decidido dejar la rama caída junto al árbol como elemento de visibilización de la fragilidad de estos ejemplares monumentales. La rama caída en el suelo y los microhábitats que alberga forman parte de la evolución y del proceso de envejecimiento de este árbol. Asimismo, la madera muerta de estas dimensiones es de gran interés para la biodiversidad.

El Haya Padre está situado en la finca privada de Vallcanera – el Retaule, en el término municipal de la Sénia, dentro de la Reserva Natural Parcial de las Hayas de Els Ports, la más meridional de la península Ibérica, y es uno de los 17 árboles monumentales visitables del Parque Natural de Els Ports. El árbol, en su fase de vejez cercana a los 300 años, acumula multitud de cavidades, deformaciones, madera muerta en la copa, musgos, hongos y líquenes, consecuencia de diversas perturbaciones, tanto naturales como antrópicas.

Datos clave

  • Radiografiar los árboles monumentales en Cataluña

    En Cataluña hay declarados 297 árboles monumentales y 3 arboledas. Los árboles monumentales son ejemplares singulares, ya sea por su dimensión excepcional dentro de su especie, edad, historia o particularidad científica. Desde 1987, en Cataluña están sometidos a medidas de protección especiales, que implican la prohibición de cortarlos o arrancarlos de manera parcial o total.

    El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y el CREAF está realizando un estudio para hacer valer este patrimonio natural y disponer de datos concretos para hacer seguimiento de su estado de salud y la biodiversidad asociada. Este estudio debe servir de base para organizar un sistema de alerta rápida ante los problemas de salud de los árboles con la implicación del personal de los espacios naturales protegidos, Forestal Catalana y el Cuerpo de Agentes Rurales. Hasta ahora ya se han analizado unos ochenta árboles.

    Este 2025, se ha puesto en marcha una segunda fase del programa de seguimiento de los árboles monumentales para garantizar una visita anual a cada uno de los ejemplares para hacer una detección rápida de amenazas para la supervivencia del árbol. Esta detección rápida, en la que participan el personal de los espacios naturales protegidos y el Cuerpo de Agentes Rurales, dará capacidad de actuar de una forma más proactiva con el fin de alargar la vida de los árboles cuando sea posible.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído