El Gobierno está preparando un plan de actuación para mejorar la gestión forestal del país. Esta es una de las medidas concretas que sale del III Encuentro de Gobierno que se ha celebrado este viernes y sábado en Arnes (Terra Alta) y que ha reunido al ejecutivo para fijar las prioridades del nuevo curso político. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Panque, ha señalado que el plan incluirá medidas reactivas que deben ser aplicables ya de cara a la próxima campaña, y también otras pensadas a medio y largo plazo para "dejar Cataluña preparada" para hacer frente a los incendios de sexta generación. Paneque ha explicado que serán necesarias "modificaciones normativas" que se anunciarán más adelante, probablemente un primer decreto.
La consejera y portavoz del Gobierno ha remarcado que las reuniones en Arnes se han centrado en las líneas "estratégicas" del Ejecutivo, y que no se ha hablado de los presupuestos. Sin embargo, ha admitido que "es evidente" que son necesarias unas nuevas cuentas para "desplegar estas políticas, que requieren de los recursos económicos adecuados".
Así, ha citado la vivienda, la movilidad, la seguridad y la cohesión, entre los grandes temas "estratégicos" que se han abordado en los encuentros, los cuales, ha dicho, deben contribuir a "liderar el crecimiento económico de nuestro entorno y para que esta riqueza revierta y garantice la equidad".
En cuanto al inciso que ha hecho sobre la gestión forestal, ha dicho que es necesario "repensar" las políticas actuales para "garantizar una planificación adaptada al cambio climático y a los incendios de sexta generación". En este sentido, Paneque ha destacado la necesidad de "simplificar" los trámites administrativos actuales para que proyectos de gestión forestal, como ahora de silvopastura y silvicultura, se puedan realizar "en tiempos razonables".
La simplificación de los trámites, ha añadido, debe permitir poder realizar actuaciones en "suficientes hectáreas" antes de la campaña del año que viene. También ha defendido que esta necesidad de agilizar debe extenderse a toda la administración para que las políticas puedan beneficiar a la ciudadanía en un "tiempo asumible y razonable".
Paneque lo ha dicho en Amposta donde ha asistido al acto de inauguración de la planta de biomasa que da servicio a 8 instalaciones deportivas y que, en una fase futura, prevé ampliar la cobertura a 14 equipamientos municipales. La planta tiene una potencia de 1.300 kW y consume unas 500 toneladas de astilla de madera al año, el equivalente a la gestión forestal de 21 hectáreas de bosque.
Su uso supondrá un ahorro de 356 toneladas de CO₂ al año y 51.923 euros anuales. La infraestructura ha supuesto una inversión de 1,2 MEUR, de los cuales 426.000 se han subvencionado en parte con una ayuda de 426.000 euros del Instituto Catalán de la Energía (ICAEN).