El Gobierno destinará 60 MEUR en ayudas y préstamos a los afectados por las lluvias torrenciales en el Ebro

La primera fase de ayudas de 10 M€ estará destinada a ayuntamientos y particulares para hacer frente a los daños materiales

14 de octubre de 2025 a las 14:54h

El Govern ha aprobado este martes un primer conjunto de medidas urgentes para paliar los daños causados por las lluvias torrenciales en las Terres de l’Ebre y financiar la recuperación de las zonas afectadas. El paquete incluye ayudas, subvenciones y préstamos por un importe inicial de 60 millones de euros, ampliables según las necesidades, así como nuevas actuaciones en materia de contratación pública y gestión de emergencias.

Como adelantó el presidente Salvador Illa, la primera fase contempla una dotación de 10 millones de euros para ayudas directas a ayuntamientos y particulares para hacer frente a los daños materiales. Las ayudas podrán cubrir hasta el 50% del coste de los desperfectos y priorizarán la reparación de infraestructuras y equipamientos municipales. También se valorarán los daños al sector agrario y a otras actividades económicas.

Para garantizar una gestión más rápida y cercana, los entes locales y el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE) actuarán como colaboradores en la tramitación de ayudas y subvenciones.

Préstamos preferentes para empresas y administraciones

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) abrirá el lunes una nueva línea de crédito de 50 millones de euros con condiciones ventajosas para empresas, entidades y administraciones afectadas. Los préstamos, financiados conjuntamente por el ICF (37,5 M€) y el Departamento de Economía (12,5 M€), tendrán un plazo de devolución de hasta diez años con un año de carencia y podrán servir para adelantar indemnizaciones aseguradoras.

Gestión y prevención de emergencias

El ejecutivo ha acordado que todas las actuaciones se puedan tramitar con carácter de urgencia y ha anunciado la creación de un Centro Logístico de Emergencias de Cataluña Sur, destinado a mejorar la respuesta ante futuros episodios de inundaciones o incendios.

También se ha creado un grupo de trabajo interdepartamental —con Territorio, Interior y Agricultura, entre otros— para evaluar los daños y coordinar las reparaciones de barrancos, puentes e infraestructuras públicas, en colaboración con la Agencia Catalana del Agua (ACA) e Infraestructures.cat.

“Todos los recursos necesarios”

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha expresado la solidaridad del ejecutivo con las personas y municipios afectados y ha asegurado que la Generalitat “desplegará todos los recursos humanos y económicos necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes”.

Paneque ha subrayado que el Govern no descarta solicitar la declaración de zona catastrófica al Estado, aunque, por ahora, “la prioridad es agilizar las ayudas y reforzar la prevención”. También ha confirmado que la Generalitat dispone de un estudio actualizado sobre zonas inundables y que se decidirán medidas caso por caso, que podrían incluir balsas de desagüe, muros de contención o expropiaciones puntuales.

Finalmente, ha agradecido la colaboración ciudadana y ha pedido prudencia ante posibles lluvias intensas en las próximas horas.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído