El CAT aprueba un presupuesto de 50,3 MEUR para 2026

El CAT prevé un consumo de 77 hm³ para el año que viene, manteniendo la tendencia de los últimos ejercicios, y una tarifa efectiva resultante de 0,5604 €/m³

28 de octubre de 2025 a las 14:50h

La Asamblea General del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), reunida este mediodía en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de l'Ampolla, ha aprobado un presupuesto para 2026 que asciende a 50,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 3 % respecto al ejercicio 2025, manteniendo un óptimo equilibrio entre ingresos y gastos. El presupuesto se fundamenta en la previsión de registrar, durante 2026, un consumo global de 77 hm³ entre los 70 municipios y las 27 empresas consorciadas.

Esta cifra consolidaría la estabilización de la tendencia de consumo de los últimos años que, junto con la previsión de disponer de un agua captada de óptima calidad como este año, se traduce en una inversión en reactivos químicos para la potabilización similar a 2025, con una partida de 1,82 MEUR.

El nuevo presupuesto prevé una reducción significativa del gasto energético. En concreto, el CAT habrá disminuido más de un 50 % esta partida en solo cinco años, pasando de los 7,7 millones de euros registrados en 2021 a los 3,8 millones previstos para el año que viene. Esta reducción se explica principalmente por la puesta en marcha de los dos parques fotovoltaicos de autoconsumo situados en Tarragona y L’Ampolla, así como por la contratación de un acuerdo tipo PPA (Power Purchase Agreement), que asegura un precio competitivo para el 80 % de la energía adquirida, al margen de las fluctuaciones del mercado convencional.

El presidente del CAT, Marc Brunet, se ha mostrado satisfecho de “constatar que grandes inversiones como la implantación de los parques fotovoltaicos, los variadores de frecuencia y la progresiva digitalización completa del Consorcio ya repercutan positivamente tanto en el aspecto económico como en el impacto ambiental del CAT”. En esta línea, Brunet se ha comprometido a “seguir impulsando inversiones que garanticen la eficiencia de nuestro sistema operativo y la calidad del agua distribuida”.

En términos globales, el Consorcio dedicará un 44 % del presupuesto anual a gastos fijos como el mantenimiento de infraestructuras, personal e intereses de la financiación. Cerca del 30 % del presupuesto global se destinará a la liquidación de cánones que el CAT tiene que revertir a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y a las dos comunidades de regantes del Ebro, con un capítulo que suma más de 14 millones de euros. Finalmente, un 15 % del presupuesto se derivará a futuras inversiones y el 11 % restante cubrirá el gasto variable, que incluye el coste de la energía y los reactivos utilizados en la potabilización de agua.

Como resultado, el CAT aplicará una tarifa efectiva de 0,5604 €/m³, una adaptación tarifaria del 1,98 % respecto a 2025 que se debe, fundamentalmente, a la financiación de las inversiones incluidas en el Plan de Obras, Instalaciones y Servicios 2026.

La Asamblea aprueba el nuevo plan de inversiones valorado en 8,4 MEUR

Durante la Asamblea General, en la que están representados todos los municipios e industrias consorciadas, también se ha aprobado el Plan de Obras, Instalaciones y Servicios, que recoge las principales inversiones que se llevarán a cabo a partir de 2026.

En este caso, el documento contempla una quincena de actuaciones que suman un importe global de 8,4 millones de euros. Más del 70 % de esta cantidad se destinará a actuaciones vinculadas a garantizar o mejorar la calidad del agua a través de los procesos de potabilización.

Entre todas, la inversión más destacada es la renovación completa de las cámaras de mezcla de la ETAP de l’Ampolla, en el Baix Ebre. Esta actuación se ha presupuestado en 4,7 MEUR y, previsiblemente, se ejecutará en dos fases durante el otoño de 2026 y la primavera de 2028.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído