El Ayuntamiento de Amposta insta a la Generalitat y al Estado a que modifiquen la ley para poder instalar cámaras en las islas de contenedores

El pleno ordinario de julio aprobó por unanimidad esta propuesta de Esquerra d’Amposta que reclama un cambio normativo para que las cámaras de videovigilancia por motivos de salubridad pública

29 de julio de 2025 a las 21:30h

El Ayuntamiento de Amposta reclamará al Gobierno de la Generalitat y al Ministerio del Interior que impulsen cambios normativos para permitir instalar cámaras de videovigilancia en las islas de contenedores o en espacios con vertidos con el fin de detectar y sancionar conductas incívicas vinculadas al abandono incorrecto de residuos, garantizando el respeto a la normativa de protección de datos personales y a los derechos fundamentales. Así lo acordó el pleno ordinario de julio, celebrado el lunes 28, que por unanimidad de todos los grupos municipales aprobó la propuesta presentada por el grupo municipal de Esquerra d’Amposta. Una propuesta que también pide al Consejo Comarcal del Montsià que convoque un Consejo de Alcaldes extraordinario para tratar exclusivamente la problemática que sufren todos los municipios en cuanto a vertidos de basura incontrolados. 

El alcalde, Adam Tomàs, recordó que actualmente la ley sólo permite instalar cámaras para control de tráfico o por problemas de seguridad ciudadana. "Es necesario reforzar el cumplimiento de la normativa con herramientas efectivas de control para sancionar actitudes incívicas y delitos ambientales, que suponen también un riesgo para la salubridad pública", defiende el alcalde, "y por eso pedimos este cambio de normativa, para que se puedan instalar cámaras en islas de contenedores o en zonas de vertidos incontrolados y que las imágenes se puedan utilizar de manera legal".  

La moción también compromete al gobierno municipal a seguir implementando otras fórmulas legales que permitan mejorar el control de estas conductas incívicas. Así, el Ayuntamiento continuará impulsando acciones como la campaña para la gestión de los residuos dirigida a los comercios, el fomento del reciclaje correcto y la contratación de agentes cívicos que actuarán sobre el terreno y a pie de isla de contenedor. El alcalde también señala que estas iniciativas en Amposta han ido acompañadas de un refuerzo en la vigilancia policial, lo que ha conllevado unas 90 sanciones en el último año por conductas incívicas relacionadas con la gestión de los residuos.

Otras propuestas de los grupos municipales

El pleno ordinario de julio también sacó adelante otras propuestas de los grupos municipales. También por unanimidad se aprobó la moción de Junts per Amposta para instar al Ayuntamiento a mejorar los servicios de la Biblioteca Comarcal Sebastià J. Arbó, unos servicios que, tal y como avanzó la concejala de Cultura, Inés Martí, ya tiene sobre la mesa la nueva directora de la Biblioteca, que se incorporó la semana pasada en sustitución de Joana Serret, quien se jubiló en el mes de junio. Es por eso que Esquerra votó favorablemente la propuesta condicionada a que la nueva directora pueda estudiar las propuestas antes de incorporarlas a su proyecto de dirección de la Biblioteca. También se aprobaron por unanimidad las dos mociones de Som Amposta entradas por urgencia: una para estudiar la creación de unas ayudas dirigidas a personas no perceptoras de prestaciones económicas y que hagan un reciclaje de la basura responsable y la otra para que ERC haga los controles trimestrales a Urbaser tal y como dice el contrato.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído