El Ayuntamiento de Amposta cuantifica los daños de las lluvias en 500.000 euros y pedirá ser considerado como zona catastrófica

La localidad de las Tierras del Ebro recibió más de 300 mm de precipitación acumulada

02 de octubre de 2025 a las 19:19h

El lunes 29 de septiembre, Amposta registró más de 300 mm de precipitación acumulada, que cayeron en pocas horas y que representan más de toda la lluvia en este último año. Unas lluvias torrenciales que han dejado unos 500.000 euros de daños en caminos rurales, según ha explicado esta mañana el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, durante la visita que ha hecho con la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, el vicepresidente segundo de la Diputación, Enric Adell; la diputada de Infraestructuras en el Territorio de la Diputación y concejala de Gobernación, Iris Castell, y la primera teniente de Alcalde y concejala de Acción Climática y Medio Rural, Núria Marco.

En este sentido, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento solicitará que Amposta sea declarada zona catastrófica y ha aprovechado para reiterar al Estado la necesidad de que estas ayudas se tramiten con celeridad. "En el camino que estamos visitando, el camino Pista Tapà, justo se estaban ejecutando aún las obras del temporal DANA del 2023 y aún estamos pendientes de la resolución de las ayudas por la DANA del 2024", ha explicado el alcalde, añadiendo: "El cambio climático nos obliga a cambiar la manera de trabajar en las administraciones locales, y también lo debe hacer el Estado. Nosotros estamos renovando los caminos con hormigón, porque es la manera en que resisten mejor a este tipo de temporales". El alcalde también ha cuantificado en medio millón de euros los daños de las lluvias torrenciales en la red de caminos rurales de Amposta. "Los principales daños han sido en estas zonas", añade Tomàs, destacando que, gracias a las inversiones realizadas en la red de pluviales en los últimos años, las afectaciones en el núcleo urbano no fueron tan importantes. "Es cierto que hubo algunas inundaciones en uno de los pabellones y en el auditorio, y afectaciones en almacenes privados, pero no fueron tanto como en anteriores ocasiones. Fueron afectaciones mínimas resueltas de forma rápida con servicios propios", destaca el alcalde.

En cuanto a los centros educativos de titularidad municipal, hubo pocas afectaciones, salvo algunas goteras que no provocaron desperfectos y una avería eléctrica menor.

Afectación al sector agrícola

En cuanto al sector agrícola de la ciudad, tal como destaca la concejala de Acción Climática y Medio Rural, en el caso del arroz, cerca del 70 % de los campos ya estaban segados y, del 30 % restante, es difícil saber aún la afectación hasta que no se sequen los campos, que quedaron completamente inundados. En cuanto a la oliva, se calculan pérdidas de entre el 40 % y el 50 %.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído