Arranca el esplendor del siglo XVI en Tortosa

Sònia Hernández: “Más allá de los espectáculos, me emociona ver cómo toda una ciudad se pone de acuerdo para mirarse con cariño”

18 de julio de 2025 a las 08:09h

Ayer por la tarde se hizo la Apertura de Puertas de la XXVIII Fiesta del Renacimiento en el Portal del Romeu. Como manda la tradición, el alcalde de Tortosa, estos días reconvertido en procurador en jefe de la ciudad, Jordi Jordan, llamó a la puerta de acceso a la ciudad de intramuros acompañado del resto del séquito de procuradores, familias nobles y la Fanfara de la Veguería. Cuando les dejaron pasar, se dirigieron hacia la plaza de la Catedral donde, desde el año pasado, se celebra el acto inaugural de la Fiesta.

El acto, también con ciertas modificaciones, fue presidido desde la tribuna por las familias nobles de la ciudad y las familias nobles del Rosellón, que fueron invitadas por parte de la Asociación de las Familias Nobles. También contó con las actuaciones del Ball de Cavallets, el Ball de l’Àguila, la Colla Gegantera de Tortosa, la Suterranya, la Fanfara de la Veguería y la Fa de Tortosa, entre otros.

El acto se inició con la ceremonia del Juramento de los Procuradores y Procuradoras de la ciudad con el posterior reparto de cerecitas y el llamamiento al unísono del clamor: ¡Tierra de agua, Tierra de un río, Viva la Veguería de Tortosa, Viva!

fira renaixement tortosa veins
fira renaixement tortosa veins -

Este año se celebran los 40 años de la compañía de teatro amateur Lo Pastisset GT que, además, hay que recordar que algunos de sus actores fueron algunos de los damnificados por los altercados del año pasado en la clausura con los Abanderados en la plaza del Ábside. Así pues, ayer, se procedió a hacerles la entrega del Estandarte de la Veguería, que recogió su presidente, Lisardo Garcia. 

Como ya hemos explicado estos días, la Fiesta del Renacimiento está dedicada a la Tortosa Gremial y, por esta razón, las Jornadas Historiográficas previas a la Fiesta trataron esta temática y también lo harán hasta una decena de espectáculos de la misma como, por ejemplo, el Taller de Leonardo da Vinci, la Orden del Hacha o la Ruta Literaria Infantil en la Tortosa Gremial de Sand del Renacimiento, para los más pequeños.

El Procurador en Jefe, Jordi Jordan, ha destacado la voluntad de dotar de mucho más rigor histórico la Fiesta del Renacimiento diciendo que “tenemos una fiesta viva que transforma las calles y plazas de nuestra ciudad con más de 3.000 personas vestidas de época”. 

fira renaixement tortosa consellera
fira renaixement tortosa consellera -

Jordan ha recordado que “somos una ciudad que apuesta por la recuperación del patrimonio histórico porque cuidar el pasado es construir oportunidades para el futuro”, en una clara alusión al impulso de la candidatura de la UNESCO y a la recuperación de las murallas y fortificaciones. Unas murallas que -ha dicho- “en el siglo XVI estaban protegidas por los Trastos de Defensa, formados por los gremios y las cofradías, a cada uno de los paños de muralla y que, este año, son la temática de la Fiesta”.

En relación al encuentro internacional de abanderados ha dicho que “habrá grupos internacionales venidos de: Mindelheim y Neuburg (Alemania), Florencia y Sansepolcro (Italia) y San Marino”. Para terminar remachando que “debemos seguir siendo una ciudad de futuro y que apueste por el patrimonio al servicio de las personas, de la cultura y del turismo de calidad para ser una ciudad que mira con orgullo todo su pasado.

En relación a la pregonera, le ha agradecido que “el departamento de Cultura trasladará el Archivo Histórico del Baix Ebre al antiguo Balneario de en Porcar que supondrá un antes y un después para el call”. Finalmente, ha invitado a la ciudadanía a vestirse de época y salir a las calles para disfrutar del ambiente y de los espectáculos que se han programado. Jordan, al igual que la consejera, tuvo unas palabras de apoyo y calor para los vecinos de los pueblos afectados por el incendio de Paüls y en recuerdo a los familiares del bombero muerto durante las tareas de extinción.

fira renaixement tortosa abanderats
fira renaixement tortosa abanderats -

Por su parte, el procurador de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau, ha agradecido la implicación de todas las asociaciones y particulares locales y territoriales que son quienes realmente hacen grande la Fiesta. No se ha estado de recordar la voluntad de hacer una fiesta “con una amplia programación, diversa y de calidad, con rigor histórico y más nocturna que nunca porque nos tenemos que adaptar al cambio climático”. Sin olvidarnos que todos los actos cuentan con la interpretación con lenguaje de signos y una fila cero reservada a las personas con movilidad reducida. Acabando dirigiéndose a la ciudadanía invitándoles a “disfrutar en cada rincón de nuestra ciudad histórica”.

Finalmente, ayer llegó el turno de la pregonera de la Fiesta, la consejera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, quien empezó su discurso explicando que “la Fiesta del Renacimiento es un acto colectivo de memoria, hecho desde el rigor y la creatividad” y que “esta edición, a pesar de estar enmascarada por la ceniza del incendio, tiene la mirada para salir adelante porque esta fiesta de interés turístico nacional es el modelo de cómo una ciudad mira el pasado para reivindicarlo y para revivirlo”.

fira renaixement tortosa parlament consellera
fira renaixement tortosa parlament consellera -

Así pues, Hernández destacó que “estos días el comercio del siglo XVI volverá a sacar los mostradores a la calle, volverán a abrir las tabernas y, todo ello, será una experiencia inmersiva de verdad porque lo hacen posible los músicos, artistas, técnicos, familias, voluntarios... que participan”.

“Esta es una fiesta hecha con cuidado y rigor, igual que vemos en los vestidos que lucimos, hechos con el aprecio de quien quiere reproducir de forma fidedigna la Tortosa que vivimos”, continuó, para acabar considerándola “una cita cultural importante en nuestro país”.

Y es que, para Hernández, “más allá de los espectáculos, me emociona ver cómo toda una ciudad se pone de acuerdo para mirarse con estima”. Para terminar agradeciendo el trabajo de Ramon Cardús, quien tuvo la visión para impulsarla y crearla, así como la implicación de la ciudadanía que se la estima como algo propio porque es bien así.

fira renaixement tortosa grup
fira renaixement tortosa grup -

En el transcurso del acto también se dio mucho más protagonismo a las mujeres de la ciudad, con una clara alusión a la leyenda de la Orden del Hacha, como defensoras firmes de los privilegios de la ciudad. A una de ellas se le ha impuesto la insignia de la Orden del Hacha.

El acto finalizó haciendo ondear la bandera de la Veguería y la de la Ciudad en medio de una riada de banderas de los abanderados participantes en el Encuentro Internacional que han lanzado todos las banderas al aire al unísono.

La Fiesta del Renacimiento tiene lugar desde ayer hasta el domingo 20 de julio y cuenta con un total de 60 espectáculos distribuidos en 450 franjas horarias y venidos desde ocho países diferentes. Además, es el segundo año que la Fiesta acoge la Feria de los Tiempos, un espacio de encuentro pensado para compañías teatrales y programadores culturales, que tiene como objetivo que desde aquí se puedan contratar espectáculos y promocionarlos en el ámbito internacional.

Y es que la Fiesta del Renacimiento de Tortosa está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Local de Interés Turístico de Cataluña y aún tiene mucho potencial para poder continuar su crecimiento y sobre todo ser un buen punto de encuentro para el turismo.

Sobre el autor
cropped irene
Irene López
Ver biografía
Lo más leído