Tortosa crea un nuevo juego de geobúsqueda para conocer el patrimonio amurallado de la ciudad

Los jugadores deberán encontrar tesoros escondidos en varios puntos icónicos del patrimonio histórico de la localidad

15 de julio de 2025 a las 08:04h
Actualizado: 15 de julio de 2025 a las 08:04h

El Ayuntamiento de Tortosa presentó ayer un nuevo atractivo para descubrir el patrimonio amurallado. Se trata de un juego de geobúsqueda por el perímetro amurallado de la ciudad en el que los jugadores deben encontrar unos tesoros escondidos a través de un recorrido por las Avanzadas de San Juan, el fortín de Bonet, la muralla de Remolins, el portal de Tarragona y el fortín de Orleans. Un juego ambientado en la época del Renacimiento y que forma parte del proyecto 'Tortosa, el pasado es una aventura', financiado con fondos Next Generation a través del Ministerio de Industria y Turismo. El alcalde, Jordi Jordan, y la concejala de Turismo, Sònia Rupérez, han presentado hoy el juego que ya está disponible.
 
"Estrenamos un juego de geobúsqueda, una experiencia inmersiva que permitirá a los participantes descubrir la riqueza del conjunto fortificado de Tortosa, un patrimonio que trabajamos para convertir en Patrimonio Mundial de la UNESCO", ha explicado el alcalde. "Además de poner en valor las murallas, el juego también vincula este patrimonio con la historia, con la época del Renacimiento", ha añadido el alcalde. En este sentido, el reto del juego es encontrar la daga de Joan d'Aldana, una de las figuras significativas de la época del Renacimiento en Tortosa. Aldana fue un militar que en la Batalla de Pavía hizo prisionero al rey de Francia, Francisco I, hace 500 años. Un hito que fue premiado por el emperador Carlos V que lo nombró caballero. Joan d'Aldana se quedó con el collar de la orden de San Miguel, la espada, la daga y un lujoso libro de horas. Precisamente, la familia de Aldana es una de las familias nobles que participa en la Fiesta del Renacimiento. 


La dinámica del juego funciona con la aplicación TurfHunt, donde está el juego y aparecen las diferentes localizaciones. Cada punto tiene un enigma a resolver, que sólo se puede hacer si se encuentran los tesoros. La respuesta de cada prueba debe apuntarse en el tríptico que se puede recoger en la Oficina de Turismo de Tortosa o descargar de la web. 
 
"Ponemos en marcha el juego de geobúsqueda de tesoros La daga de Aldana, un juego que combina la búsqueda de tesoros (caches) y la resolución de diferentes retos, un escape room al aire libre y que hemos ambientado en la época del Renacimiento con el reto de recuperar la daga de Joan d'Aldana", ha señalado Rupérez. Así, si se siguen y descifran las diez pistas en esta experiencia inmersiva entre calles, murallas y leyendas se localizará el escondite de la daga de Aldana
 
En cuanto a los elementos necesarios para jugar, es necesario disponer de teléfono móvil con GPS, la app del juego (TurfHunt) y el tríptico para anotar las pistas. Finalmente, la duración estimada del juego es de entre 1,5 y 2 horas y va dirigido principalmente a familias, grupos de amigos y amantes de la historia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído