El Ayuntamiento de Amposta ha anunciado que concurrirá a la primera convocatoria del Plan de Barrios y Pueblos de Cataluña 2025-2029 con un proyecto de transformación urbana valorado en 25 millones de euros. La iniciativa, que lleva más de un año preparándose, tiene como objetivo recuperar la fachada fluvial y mejorar las condiciones de habitabilidad y cohesión social en los barrios de la Vila, el Grau y el Pla d’Empúries.
Según el alcalde Adam Tomàs, el proyecto prevé que 15 millones sean aportados por la Generalitat y 10 millones por el Ayuntamiento y otros agentes públicos o privados. El plan se divide en tres grandes ejes: transformación física (11,46 M€), transición ecológica (8,63 M€) y acción sociocomunitaria (2,9 M€).
Vivienda y espacio público, las prioridades
Las actuaciones en espacio público y vivienda concentrarán buena parte de la inversión: 12,05 millones y 5,55 millones, respectivamente. Entre las obras destacadas se encuentran la rehabilitación del convento de las Monjas (500.000 €) y la regeneración urbana del entorno del Castillo, con más de 900.000 € destinados a expropiaciones y apertura de nuevos espacios.
Otro de los ejes centrales es la activación de viviendas vacías, con 2,1 millones de euros para ayudas a la rehabilitación, que cubrirán el 60% del coste de las obras por parte de los propietarios. También se destinarán 150.000 € a la restauración de dos inmuebles municipales en las calles Major y Sant Sebastià.
“La vivienda es la clave y nuestra prioridad”, ha remarcado Tomàs, que ha subrayado que el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los vecinos sin provocar procesos de expulsión.
Refugios climáticos y nuevos espacios verdes
En materia ambiental, el plan contempla la creación de un albergue climático y de un gran espacio verde donde actualmente se encuentra el aparcamiento de las antiguas piscinas (2,29 M€), así como la mejora del confort climático en varias plazas y la rehabilitación de la pasarela de la avenida Aragonesa (2,13 M€).
Proyectos sociales y comunitarios
El ámbito de acción sociocomunitaria incluye proyectos para jóvenes vulnerables (529.000 €), infraestructuras sociales y dinamización comunitaria (536.000 €), un programa de apoyo a las mujeres cuidadoras (315.000 €), un proyecto contra la soledad no deseada (336.000 €) y un programa de alimentación infantil (126.000 €).
Además, el consistorio prevé destinar 2 millones de euros a una Oficina de Barrios, que actuará como punto de información y apoyo ciudadano dentro de la zona de intervención.
Tomàs ha destacado que la ejecución del proyecto requerirá no solo recursos económicos, sino también personal y suficientes servicios para garantizar su eficacia. Según el alcalde, muchas de las actuaciones “ya están en marcha o previstas” dentro de las políticas urbanas actuales del consistorio.
Competencia con Tortosa
Amposta competirá previsiblemente con Tortosa por los fondos destinados a su ámbito territorial, según los criterios expresados por la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. A pesar de ello, Tomàs se ha mostrado optimista sobre las opciones del municipio y ha avanzado que, en caso de no ser seleccionados en esta primera fase, la propuesta se podría presentar a la segunda convocatoria prevista para el primer trimestre de 2026.