El Ayuntamiento de Amposta y el Instituto de Tecnificación han presentado hoy el proyecto "Metrominut", un mapa que recoge las distancias y el tiempo que se tarda a pie entre diferentes puntos de interés de la ciudad. La iniciativa, enmarcada dentro de la Semana de la Movilidad Sostenible y que se ha realizado de la mano del alumnado del Ciclo formativo de grado medio Guía en el medio natural y de tiempo libre, tiene como objetivo promover hábitos de desplazamiento activos y saludables, a la vez que reduce la dependencia del vehículo privado.
El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, ha destacado que "hace años que trabajamos en el desarrollo sostenible y la movilidad es uno de los ejes centrales de nuestra acción y, en este caso, Metrominut es un proyecto transversal que apuesta por transformar a través de la educación y de la juventud, y lo hacemos conjuntamente con la implicación de la ciudadanía". Desde el Instituto de Tecnificación, el director Jordi Montero ha subrayado que el proyecto "refleja el compromiso del centro con la educación en sostenibilidad, ofreciendo al alumnado la oportunidad de trabajar en una iniciativa que tiene un impacto real en su entorno". En la misma línea, el profesor Raül Arasa ha remarcado "el valor del trabajo cooperativo y profesionalizador, que parte de una necesidad ciudadana y a la vez motiva al alumnado".
Los ex alumnos Carlota Osorio y Marc Margalef, del ciclo de Guía en el medio natural y tiempo libre, han explicado que el proyecto "va más allá de un trabajo de clase, porque tiene un objetivo claro: fomentar la movilidad activa y saludable, con las personas en el centro". Los estudiantes han calculado distancias, tiempo y calorías de cada recorrido, y han aplicado conocimientos de planificación, trabajo en equipo y búsqueda de soluciones. El mapa de la ciudad se complementa con otros planos y rutas que se instalarán por la ciudad y que llegan hasta espacios naturales y recorridos en bicicleta, poniendo en valor tanto la red urbana como el entorno natural.
Semana de la Movilidad Sostenible
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, la concejala de Gobernación, Iris Castell, ha recordado que "justo este miércoles hemos iniciado las actividades con una salida en bicicleta con uno de los centros educativos de la ciudad". La actividad consiste en una salida pedagógica de la Policía Local con los centros educativos con el objetivo de concienciar a los niños y niñas.
Otras actividades que se organizan son una pedaleada con la entidad Viure en bici (viernes 10), una ruta guiada por la ciudad y una jornada en que la avenida de la Rápita se convertirá en un espacio exclusivo para los peatones (sábado 20), aprovechando el Día mundial sin coches y con actividades como la Diada Castellera y Batuebre. Además, también habrá una caminata hasta los Ullals de Baltasar (domingo 21) y otra pensada para las personas mayores (viernes 3).
La Semana Europea de la Movilidad Sostenible es una iniciativa nacida en 1999 que pretende promocionar la movilidad sostenible y sensibilizar a políticos y ciudadanos sobre los beneficios de utilizar medios de transporte más sostenibles.