Del 29 de septiembre al 5 de octubre, Amposta acogerá la duodécima edición del FesticAM – Festival Internacional de Teatro y Circo, que un año más llenará las calles y plazas de la ciudad con espectáculos de circo, teatro, danza, clown e instalaciones. Una programación que combina propuestas multipremiadas en festivales internacionales con iniciativas de proximidad y que este año apuesta también por la innovación tecnológica, con montajes que incorporan hologramas y vídeo mapping.
La presentación oficial del festival se ha celebrado en la plaza del Ayuntamiento de Amposta, uno de los epicentros del Festival, con la participación del alcalde Adam Tomàs, la concejala de Cultura y Memoria Histórica Inés Martí, y el director del FesticAM y de EtcA, Jordi Príncep.
Un festival internacional con implicación local
Durante el acto, el alcalde Adam Tomàs ha remarcado que el FesticAM "no es sólo una iniciativa que trae a la ciudad espectáculos de renombre internacional, sino también un espacio donde tienen cabida las iniciativas locales, este año como la batukada Batukeem o la Capgrossada con los cabezudos construidos por los niños de las escuelas". Tomàs ha subrayado igualmente la voluntad de hacer la cultura accesible a todo el mundo: "El Ayuntamiento de Amposta hemos doblado la inversión en cultura porque es un derecho fundamental".
"En conjunto, el FesticAM se reafirma como una propuesta abierta, inclusiva y participativa, que consolida Amposta como referente cultural en el ámbito de las artes de calle y el circo", ha destacado Príncep, quien también ha puesto énfasis en el hecho de que el FesticAM "es un espacio que conjuga intergeneracionalidad y accesibilidad, democratización y transversalidad cultural, el pensamiento y la reflexión a través de las artes en vivo, la formación y la profesionalización, el papel de circuito de exhibición y red de coproducción, así como la suma de cultura de proximidad e internacionalización".