El viernes 10 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Solsona acogerá una jornada de sensibilización delante del Ayuntamiento que lleva por lema “Parar es un acto de resistencia”. Se llevará a cabo de diez de la mañana a la una y media con actividades abiertas a toda la ciudadanía, un estand informativo, la lectura de un manifiesto y un espacio de micro abierto.
Tras la experiencia del año pasado, esta iniciativa regresa con el objetivo de fomentar la reflexión conjunta sobre la salud mental, un bien común y una responsabilidad compartida. Este año la jornada pone de relieve la necesidad de cuestionar la presión social constante por ser productivos, de fomentar entornos laborales y sociales más saludables y de apostar por espacios donde hablar y compartir las preocupaciones. Desde la organización se quiere reivindicar el derecho a detenerse sin miedo ni estigma y a recordar que las personas somos más que aquello que producimos.
Una balanza de cargas mentales
Durante la mañana, la ciudadanía será invitada a participar en dos dinámicas. La actividad “El peso de la exigencia” invitará a los viandantes a reflexionar sobre las cargas mentales que afrontamos en el día a día y cómo pueden desequilibrar nuestro bienestar mediante una balanza creada especialmente para la ocasión. Asimismo, el juego de mesa “El camino del bienestar” planteará preguntas para pensar en el autocuidado individual y colectivo. Paralelamente, los asistentes podrán informarse sobre los servicios de salud mental disponibles en el Solsonès.
Alrededor del mediodía, tendrá lugar la bienvenida institucional, seguida de la lectura del manifiesto de la Mesa de Salud Mental del Solsonès. Acto seguido, se abrirá un espacio de micrófono abierto, para que todo el que lo desee comparta sus experiencias e inquietudes.
Es el segundo año que la comisión de sensibilización de la Mesa de Salud Mental, creada en 2024, organiza esta jornada con el objetivo de combatir el estigma asociado a los trastornos mentales y ofrecer recursos a la población. El año pasado se estrenó la iniciativa de la mano del animador Pep Callau como conductor.
La balanza de cargas mentales utilizada durante la jornada del día 10 se trasladará posteriormente al centro cívico y comunitario Xavier Jounou, donde se podrá seguir participando durante todo un mes.
La Mesa de Salud Mental del Solsonès está integrada por representantes del Consejo Comarcal del Solsonès, el Ayuntamiento de Solsona, los Servicios Sociales, el Centro Sanitario del Solsonès, el EAP del Solsonès, Amisol, Sol del Solsonès, Eunoia, Ocell de Foc, el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Althaia, Mossos d’Esquadra, Policía Local de Solsona y Juzgado de Solsona. Este año también colabora en esta jornada la UEC L’Afrau.