Un queso del Moianès es proclamado el mejor del mundo

El producto galardonado es un queso semicurado, elaborado con leche de búfala, sin lactosa y madurado durante aproximadamente cuatro meses

17 de noviembre de 2025 a las 16:00h

Formatges Montbrú, una de las queserías con más trayectoria del Moianès, acaba de conseguir uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector lácteo internacional. Su Sarró de Búfala ha sido distinguido con un Super Gold en los World Cheese Awards 2024, celebrados este año en la ciudad de Berna (Suiza). Este galardón, reservado solo a la élite de los quesos de cada categoría, lo corona como el mejor queso de búfala de corteza florida del mundo.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por el equipo de la quesería. “Es espectacular, una alegría inmensa”, han celebrado desde Montbrú, que presumen con orgullo: “El mejor queso de búfala del mundo es nuestro Sarró de Búfala”.

Formatge Sarró de Búfala

Una competición de alcance planetario

Los World Cheese Awards son considerados la gran cita anual del queso, un punto de encuentro de productores, catadores, distribuidores y especialistas gastronómicos de todo el planeta. En esta edición se han presentado más de 5.200 quesos procedentes de 46 países, una cifra que confirma la envergadura global del certamen

El jurado, formado por 265 expertos de 38 países, revisa y califica cada uno de los quesos según parámetros estrictos: aroma, estructura, equilibrio, sabor y personalidad. De este proceso salen los 14 mejores quesos del mundo y las 110 prestigiosas medallas Super Gold, una de las cuales ha viajado a Cataluña gracias al Sarró de Búfala.

El Sarró de Búfala: un semicurado intenso, afinado con paciencia

El producto galardonado es un queso semicurado, elaborado con leche de búfala, sin lactosa y madurado durante aproximadamente cuatro meses. Esta maduración pausada le confiere una pasta firme pero cremosa, un aroma marcado y un carácter robusto, tres rasgos que el jurado ha destacado de manera especial.

Se comercializa en piezas de unos 1,5 kilos y tiene un precio aproximado que ronda los 53 euros. Según Montbrú, combina especialmente bien con higos secos, membrillo o vinos blancos afrutados, que redondean la experiencia organoléptica.

Una trayectoria de éxitos internacionales

El Super Gold de este año no es el primer gran reconocimiento que recibe Montbrú. En 2019, el Sarró de Cabra ya fue premiado como el mejor queso de cabra de corteza florida del mundo, y otras variedades de la casa han sido distinguidas reiteradamente en diversos certámenes.

La empresa, que ya exporta a más de 20 países y ofrece más de 25 tipos de quesos, continúa posicionando la comarca del Moianès como un punto de referencia en el mapa quesero internacional.

La masía de Montbrú, situada en una colina que domina Moià, tiene documentada actividad ganadera desde principios del siglo XIX, aunque sus orígenes arquitectónicos se estiman alrededor de 1450. Con el relevo generacional de 2019, Montbrú entra en una etapa de expansión internacional y diversificación, manteniendo siempre el compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la calidad artesanal.

Cataluña, tierra de quesos que mira al mundo

El éxito del Sarró de Búfala confirma el buen momento del sector quesero catalán, que en los últimos años ha diversificado la producción, ha ganado visibilidad internacional y se ha profesionalizado con fuerza. El premio de Montbrú refuerza esta tendencia y sitúa el Moianès en el escaparate mundial del queso artesano.

Con este nuevo hito, Formatges Montbrú continúa escribiendo una historia que combina tradición, innovación y arraigo al territorio. Y lo hace con un mensaje claro: los mejores quesos del mundo también pueden nacer en una masía catalana rodeada de bosques.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído