Los alcaldes de Igualada, Vilanova del Camí y Santa Margarida de Montbui han hecho una comparecencia conjunta para informar de la campaña de registro del ADN de los perros que se impulsa desde la Mancomunidad de Conca d’Òdena.
Marc Castells, alcalde de Igualada ha explicado que “se trata de una acción compartida que tiene un objetivo claro: identificar a los propietarios incívicos en caso de excrementos de perros abandonados en la vía pública, reducir el abandono animal y mejorar el control del censo canino, contribuyendo a una Conca d’Òdena más limpia, cívica y responsable”. En este sentido Castells ha destacado que la campaña quiere poner en valor a aquellos propietarios de perros que hacen las cosas bien y detectar a aquellos incívicos que ensucian la calle de todos y sobre los que hay que actuar de manera implacable”.
Los tres municipios han destacado que mancomunar el servicio tiene todo el sentido ya que, por un lado, permite optimizar recursos públicos y, por otro, responde a la realidad geográfica del territorio: los límites entre municipios a menudo son solo una calle, y es habitual que un perro censado en un municipio se mueva, se pierda o defeque en otro.
Esta línea de colaboración no es nueva. Igualada, Vilanova y Montbui ya comparten otros servicios, como el servicio de atención e información a las mujeres o la recogida de animales, y actualmente también se trabaja de forma conjunta para mancomunar el servicio de recogida de residuos, avanzando hacia un modelo conjunto más eficiente y sostenible.
Noemí Trucharte, alcaldesa de Vilanova del Camí, ha recordado que “Vilanova ya aplica este sistema desde 2020, y ahora se están trasladando los marcadores a los estándares actuales para unificar toda la información en una sola base de datos mancomunada”. Trucharte ha destacado que esta medida “ha sido muy bien recibida por la ciudadanía y ha tenido un efecto muy positivo”.
Por su parte, Jesús Miguel Juárez, alcalde de Santa Margarida de Montbui, ha remarcado que “es una medida que nos pide la ciudadanía y que hemos llevado adelante de forma conjunta con los ayuntamientos de los municipios con los que compartimos espacio, garantizando un servicio eficiente y mancomunado”. El alcalde ha animado a los propietarios de perros a hacer este procedimiento “tenemos que poner en valor los derechos de las personas que tienen animales de compañía pero no olvidar que también tienen unos deberes y una responsabilidad”
La campaña actual permite que los propietarios registren el ADN de su perro de manera totalmente gratuita hasta el 31 de diciembre, ya que el coste del proceso es financiado por la Diputación de Barcelona, que ha destinado 50.000 euros.
A partir del año que viene, el registro pasará a ser de pago y se convertirá en un trámite obligatorio para todos los propietarios de perros. De cara a 2026, el incumplimiento de esta obligación comportará sanciones.